El crimen organizado estaría detrás del aumento en la desaparición de adolescentes y jóvenes en Jalisco. Según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) actualizados al mes de abril y publicados el pasado 10 de mayo, se ha detectado un incremento preocupante de desapariciones entre personas de 15 a 19 años, fenómeno que las autoridades atribuyen principalmente al reclutamiento forzado.

De acuerdo con el informe, entre enero y abril de 2025 desaparecieron 1,123 personas, de las cuales 616 siguen sin ser localizadas. Aunque esta cifra es similar al mismo periodo de 2024 —cuando se reportaron 1,158 desapariciones y 650 sin localizar—, lo que sí cambió fue el perfil por edades.

En el primer cuatrimestre de 2024, el grupo más afectado era el de 25 a 29 años con 117 reportes. Sin embargo, ahora los jóvenes de 15 a 19 años se han convertido en uno de los sectores más vulnerables, lo cual coincide con el hallazgo reciente de dos centros de adiestramiento criminal en Teuchitlán, Jalisco.

A pesar de operativos en terminales de autobuses y campañas de concientización sobre falsas ofertas de empleo, la tendencia persiste con fuerza. La Universidad de Guadalajara advierte que la desaparición de menores por reclutamiento delictivo es una crisis urgente que exige respuestas más contundentes del Estado.