Este jueves el Nodo por la Transparencia, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), entre otras, acudirán al Congreso del Estado para exigir por medio de un escrito que se apresure a abrir la discusión en la reforma a la Ley de Transparencia.
Y es que los legisladores se han hecho los olvidadizos para hacer las reformas que empaten la ley federal en la materia.
¿Será que temen que con la reforma el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), meta las manos en temas de Puebla?
Pues tienen hasta mayo de 2016 para hacerlo y lo más seguro es que lo hagan en el último minuto.
Mientras tanto, la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) sigue coja tras la salida de Federico González Magaña.
Y eso que Norma Estela Pimentel Méndez, quien fue electa como suplente de González Magaña desde 2012, notificó al Congreso estatal su renuncia al cargo que desempeñaba como directora de la Unidad de Acceso a la Información del Ayuntamiento de San Pedro Cholula para estar disponible en el momento que fuera convocada para su integración a la CAIP.
Pero hasta el momento nadie le llama.
El problema no solo viene de los diputados, sino del mismo órgano garante de la transparencia, presidido por Javier Fregoso, ya que tienen la facultad de sesionar para notificar al Congreso para que se cubra la ausencia.
Y simplemente no lo han hecho.
Es muy visible que quieren ganar tiempo para evitar que llegue Norma Estela, y todo por haber trabajado con el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa.
¿De ese tamaño su miedo?
Hasta dicen los que saben que renunciaron por eso a Marco Antonio Rodríguez Acosta. Para ganar tiempo.
¿De ese tamaño también la importancia de la transparencia en Puebla?
Total, en los números el estado de Puebla dicen que es la cuarta mejor del país.
En tierra de ciegos, el tuerto es rey.
Así de simple.

El mensaje llegó

Para muchos, finalmente la señal o el mensaje esperado llegó.
Y vino desde el Congreso de la Unión, donde se aprobó el presupuesto para ejercerse en 2015.
Y es que en pleno año electoral el gobierno federal recortará drásticamente la inversión que hará en 2016 en Puebla en rubros como salud, cultura, infraestructura, entre otros.
Cultura es el sector más golpeado al disminuir la inversión que apenas llegará a poco más de 49 millones de pesos, muy por debajo de los 154 millones de pesos aplicados en 2015, un 68.1 por ciento menos.
Otro sector golpeado es el de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación que lleva Sagarpa, donde se aplicarán 448 millones 200 mil pesos en 2016.
Sin embargo, en 2015 se invirtieron 579 millones 300 mil pesos, 24.9 por ciento más de lo que se aplicará el siguiente año.
En medio ambiente y recursos naturales, será 20.8 por ciento menos lo que se invertirá el otro año, luego de que se sufrirá un recorte de 144 millones 559 mil pesos.
En 2015 en esta materia se aplicaron más de 789 millones de pesos y ahora para 2016 se han proyectado apenas 644 millones de pesos.
Las inversiones federales de salud en Puebla caerán más de 28 millones de pesos, lo cual representa 19.7 por ciento menos que lo aplicado en 2015.
Para muchos es la prueba final que se esperaba de un acuerdo entre las cúpulas del gobierno federal y estatal.
Que lo quiera leer quien lo quiera leer.
Armenta no está tan equivocado, dicen ahora en los pasillos del CIS.

¿El olvido revolucionario?

¿Será que la inauguración del antes llamado estadio Cuauhtémoc llamó tanto la atención que se les olvidó que este miércoles se cumplieron 105 años del inicio de la Revolución Mexicana en Puebla?
Así, el mausoleo de los Hermanos Serdán, donde se guardan los restos de Aquiles, Maximino y Carmen, quedaron abandonados en tan importante fecha.
Pero tampoco la vieja casona de la 6 Poniente, en pleno Centro Histórico fue visitada por autoridades en ceremonia alguna.
Y eso que ahí fue la cuna de la Revolución en México en 1910.
Total, lo de ahora es el futbol, ya habrá tiempo de recordar a quienes dieron la vida por el país en otro momento.
Lo que queda duda es si fue un olvido sin querer o programado.