Josefina ancla la campaña panista
Por más esfuerzos que se hacen para salvar a Josefina Vázquez Mota, la campaña panista va a pique y con ella arrastra a los candidatos a diputados federales y senadores. Un efecto similar al que experimentaron los priistas en 2006 con su candidato, el tabasqueño Roberto Madrazo Pintado.
Puebla es el mejor ejemplo de cómo la campaña de la candidata del albiazul a la Presidencia de la República ha comenzado a afectar a los candidatos a las diputaciones y al Senado, quienes han perdido la ventaja a la mitad de la campaña, con la cual arrancaron inicialmente. En Puebla capital, en el distrito 6 el exrector y expresidente municipal de Puebla, Enrique Doger Guerrero encabeza las preferencias y no Enrique Guevara Montiel, su contendiente del albiazul.
En el distrito 9 Blanca Jiménez, prácticamente sin oposición, ha logrado consolidar su candidatura y, a diferencia de lo que le pasó en 2007 cuando perdió la diputación local por el distrito 1, ahora sí ha trabajado y lleva la delantera.
En el distrito 11 de Puebla, las cosas marchan bien para María Isabel Ortiz, quien ha hecho tal vez la mejor campaña de todos los candidatos de Acción Nacional, pero el “efecto Peña” viene arrastrando a los priistas no sólo en las diputaciones, sino también en el Senado.
En el distrito 12 la gran decepción es Néstor Gordillo, operador por excelencia del gobernador Moreno Valle y hombre de todas sus confianzas. Gordillo ha demostrado que la regla no se equivoca: un excelente operador no se puede operar a sí mismo, por lo que la ventaja inicial con la que arrancó hoy se he convertido en polvo y tiene prácticamente encima a su contendiente, el priista Pablo Fernández del Campo.
El problema para los candidatos del PAN es que su candidata a la Presidencia de la República, lejos de contribuir a sumarles adhesiones los ancla, y ahora comienza a hundirlos al no repuntar cuando inició la segunda mitad de la campaña.
El propio Javier Lozano Alarcón ha sido uno de los damnificados por el efecto ancla, que ha permitido que hoy Blanca Alcalá y su compañera de fórmula, Lucero Saldaña, superen en las preferencias al exsecretario del Trabajo.
El deadline se acerca para Vázquez Mota, cuyos rumores de que podría ser relevada de la candidatura sólo contribuyen a precipitar su caída.
Exigen que las cosas cambien en el IEE
El arribo de Miguel David Jiménez López a la Secretaría Ejecutiva del IEE ha provocado que haya quienes esperen cambios profundos al interior de este organismo, más de los que ya se han dado.
Al correo de las Serpientes y Escaleras llegó una petición para que haya una limpia al interior del IEE. Doy paso a las líneas enviadas.
“Deben de salir del IEE los siguientes personajes que siempre se coludieron, el tristemente célebre contralor Paúl Barragán, Amalia Osvelia Varela, ligados todos al podrido y corrupto representante del PRI José Alarcón, siniestro personaje que en el pasado era quien mandaba y manoteaba en el IEE (él impuso a Marcelina como directora general).
”Pero sin duda el que se lleva las palmas y a gritos, también se exige su salida, es la del director administrativo Francisco Rivera Morán y su equipo, personaje adiestrado por David Villa Issa, ladrón de cepa, lacayo también de Marcelina y solapado en todas sus transas por la contraloría interna quienes se hacían los que no veían los movimientos irregulares del director administrativo y todo su séquito y del auditor externo, pero lo peor es que desde el Orfise (OFS) es solapado, ya que le mandan auditores a modo.
”Deben salir también Francisco Rivera Morán, Soledad Fernández Galindo, Gema Salauz Alvarado y Alejandro del Castillo (la pareja del año), Francisco Cruz Vázquez, Jorge Cruz Hernández, Antonio Roldán Carreón, Elvia López Guerrero Lezama, Tomás Orta Mendoza, Javier Velázquez Gutiérrez y Carlos Vázquez Carreón, conocido como el ‘vende tortas’, ese es su trabajo en el IEE y por el que cobra jugoso sueldo (sin hacer nada, claro, como todos).
”Esta pandilla se dedicó a saquear al instituto, a vacacionar en los vehículos, a inflar el rubro de comidas y alimentos y lo que sobraba era vendido en el Tribunal Electoral, a robar y cobrar cheques del personal eventual que no reclamó sus pagos falsificando su firma, a inflar el gasto de mantenimiento de los vehículos, por eso son conocidos como los sátrapas del IEE.”
Diario de campaña, día 24

PUBLICIDAD