El periodista Arturo Luna Silva denunció en su columna “Garganta Profunda” la profunda opacidad con la que se manejan los recursos en el Congreso del estado, situación que es lamentable y que puso en estado de alerta al líder de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien hoy precisamente tiene una reunión con todos los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios para platicar del tema, analizar las modificaciones al reglamento interior de la Legislatura y citar al periodo extraordinario para aprobar las reformas a la ley orgánica.
Y es que “los nervios” de Aréchiga estriban en que en la cuenta pública del Congreso local, quedará observada la ampliación presupuestal que solicitó a la Secretaría de Finanzas para el pago de “bonos” a los diputados, dizque para llevar a cabo las labores de gestión de los diferentes integrantes de la LVIII Legislatura.
Una vez que ha quedado al descubierto la opacidad con la que maneja su presupuesto la Legislatura y la forma en que son “maiceados” los diputados locales, queda confirmado que no hay ningún cambio en las viejas formas en que opera el sistema político en el estado.
Ahora, lo que más les preocupa a los integrantes de la LVIII Legislatura y en especial a su líder, Guillermo Arechiga Santamaría, es cómo diablos va a justificar la partida extraordinaria disfrazada de apoyo para gestión de los diputados y cómo cada uno de ellos va a comprobar los gastos; por lo pronto, hay quienes han comenzado a buscar a algunos vendedores de facturas.

Definida, la suerte de Espino
Hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fallará en torno al recurso interpuesto por el expresidente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, quien fue expulsado de las filas del albiazul.
El tema podría pasar desapercibido, ya que de antemano se sabe que será en contra del exdirigente nacional del PAN; lo importante de todo el tema radica que el acto en sí mismo constituye una señal rumbo al 2012, de la cual el PRI deberá de estar muy pendiente.
El fallo contra Espino Barrientos dejará en claro quién es hoy por hoy quien manda al interior del Trife, que no es otro que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Hace unos días, cuando se nombró al nuevo presidente de este organismo, adelantamos que eran malas noticias para el PRI; el fallo en contra de Espino así lo va a confirmar, y es que hoy —más que nunca— el presidente de la República dejará constancia de que el Tribunal Electoral es terreno suyo, lo cual constituye una muy mala noticia para los sueños presidenciales de Enrique Peña Nieto.

Un mail
“Los que suscribimos el presente documento, denunciamos hace unas cinco semanas la trayectoria de corrupción en el Registro Público de María Oralia Varela Zavala, hoy Registradora Pública de Ciudad Serdán.
Como lo denunciamos esta persona fue cesada o corrida por muchas quejas en su contra, cuando estaba al frente del Registro Público de Cholula, ya que regularizó muchos terrenos que no tenían papeles y otros que eran ejidales y que ahora son: hermosos fraccionamientos de lujo, salones de fiesta o residencias de ex-funcionarios públicos. Pero lo importante de esto es que el señor Gobernador al parecer ha ordenado que se investiguen los hechos que denunciamos, lo cual le reconocemos y confirmamos que en verdad quiere acabar con la corrupción y sacar de su administración a todos los que hicieron negocios chuecos aprovechando su puesto en el Gobierno.
”Tenemos conocimiento que en el Registro Público de Cholula se está llevando a cabo una auditoria por parte de la Secretaria de la Contraloría y que tienen órdenes de verificar si son ciertos los hechos que hicimos del conocimiento de la opinión pública. ”Consideramos que esto será muy sencillo si proceden a checar solamente el periodo en que estuvo al frente de dicho Registro Público la corrupta de María Oralia Varela Zavala, en donde encontrarán muchos libros, pero muchos, en los que inscribió indebidamente propiedades sin antecedentes registrales, documentos que no reunían los requisitos legales para su inscripción, escrituras que se elaboraron de predios ejidales que no habían pasado a dominio pleno y ella los inscribió indebidamente, títulos falsos de la reforma agraria. Estos títulos de propiedad son por extensiones grandes o sea hectáreas y que no tienen antecedentes en la Secretaria de la Reforma Agraria, ya que al pedir informes al Registro Agrario Nacional, el número de certificado o título de propiedad pertenece a otra persona y la superficie también es muy diferente. Pero lo más interesante es que esos predios son fraccionamientos para vivienda que compraron constructoras a los campesinos a precios de hambre, o grandes jardines para fiestas con casas de campo, propiedad de ex-funcionarios públicos y políticos del sexenio pasado (nada más chequen).”
  (Primera parte)