La administración morenovallista entrará a la recta final del año con el terreno despejado, luego de haber solucionado en buena forma, dos de los principales problemas que le aquejaban, el fantasma de la huelga en Volskwagen y la negociación magisterial, la cual como estaba previsto salió perfecta para la administración estatal.
El resto de los problemas para la actual gestión son menores, el conflicto en el Colegio de Bachilleres esta totalmente bajo control, con un Refugio Rivas ya totalmente desarticulado y sus bases totalmente coptadas y sin poder de poner en jaque a casa Aguayo.
Las manifestaciones en contra del puente Zaragoza también están disminuidas y no han encontrado gran eco en la población que esta inmersa en los problemas económicos del país y en el día a día, las obras continúan su avance y no se vislumbra que puedan tomar fuerza en los próximos días.
La paz morenovallista impuesta a sangre y fuego, funcionó, aunque le costó la cabeza a algunos funcionarios que simplemente no aguantaron el ritmo del inquilino de casa Puebla, el cual esta urgido de dar pronto resultados antes de que el 2012 los alcance en sus proyectos.
Los meses por venir de acuerdo a los planes trazados por la actual administración se encaminarán a consolidar la ambiciosa obra pública que se comenzó a desarrollar desde los primeros cien días del morenovallismo, en donde abundaron los banderazos y las primeras piedras.
Un proyecto a seguir es el del metrobús, obra que causará polémica y que se tiene proyectado arranquen las obras en el mes de septiembre, este proyecto también puede constituir un foco rojo para la presente administración, por la serie de afectaciones que va a generar y sobre todo, porque aun no se tiene amarrada la participación de los concesionarios del primer trazo que va a Tlaxcalancingo a Chachapa.
La secretaría del Transporte a cargo de Bernardo Huerta Couttolenc no ha logrado gran avance en las negociaciones con los permisionarios, aunque por supuesto no se descarta que se utilicen los mismos métodos de convencimiento a los cuales se han recurrido para “persuadir” a otros opositores.
La entrada al 2012 para el morenovallismo luce despejada al menos de aquí al cierre de año.

Los verdes y el gobernador
El pasado fin de semana el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas se reunió en casa Puebla con la dirigencia del Partido Verde Ecologista, le cual el próximo viernes sesionará en pleno en Puebla.
Al encuentro con el mandatario acudió el dueño de esta franquicia, Jorge Emilio González Martínez, el “niño verde” y el dirigente estatal, Juan Carlos Natale.
La relación entre el Verde y el gobernador es más que buena, se podría decir que el mandatario tiene en esta partido a una franquicia más en la entidad para sus fines políticos, y no podía ser de otra manera, dado que los del partido del tucán, vienen a Puebla con todo pagado, faltaba más faltaba menos.
Pero cuentan quienes estuvieron presentes en el evento, que la alianza con el inquilino de casa Puebla, es fuerte, más fuerte de lo que muchos piensan y que están a sus órdenes para lo que se le ofrezca al mandatario.
El próximo 26 estarán en Puebla para participar en la reunión plenaria del Verde, 21 diputados federales y seis senadores de la República, que no solo probarán la hospitalidad del morenovallismo, sino que también discutirán sobre el tema de la alianza para el 2012 con el PRI y el precio que le cobrarán al tricolor por ser nuevamente su comparsa.
Tan buena es la relación con el morenovallismo que ya se tiene programada una comida con el gobernador del Estado y otra de diputados y senadores con el gabinete estatal. Buen provecho.

Destaca el PAN en el Congreso
Este día, la bancada panista en el Congreso del Estado, presentará un balance del trabajo legislativo que han desarrollado hasta el momento, en donde faltaba más encabezan todas y cada una de las estadísticas en materia de iniciativas presentadas, aprobadas y punto de acuerdo.
A diferencia de otras legislaturas, en esta ocasión los diputados de Acción Nacional si han sudado la camiseta y han hecho un trabajo interesante, hasta cuando han hecho uso de la tribuna.
La mano de su coordinador, Mario Riestra Piña, se ve y vaya de que forma, no sólo en materia legislativa, sino también en los acuerdos políticos alcanzados con sus antagonistas del PRI, a los cuales han rebasado en protagonismo y trabajo.