Lo que a todos les pasó de noche dentro de la Reforma Electoral es el tema de las candidaturas comunes, esas que de verdad van a inclinar la balanza en el próximo proceso electoral, en donde habrá de elegirse el próximo “minigobernador” y al próximo “superpresidente” municipal de Puebla.
Al único que cuentan “le cayó el veinte” fue al expresidente municipal de la Angelópolis, Enrique Doger Guerrero, quien previo a la mesas de trabajo con el gurú de esta reforma, Virgilio Andrade, cuestionó el espíritu de las transformaciones, aunque el exconsjero del IFE bien supo guardar el secreto del verdadero espíritu de la reforma.
Es que ahí está el verdadero detalle del asunto, ahí es donde el gobernador Moreno Valle arregló su proyecto trasexenal, más allá de los vaivenes políticos o de los cambios sexenales que puedan presentarse.
Las candidaturas comunes son el verdadero plus de la reforma que impulsó el exconsejero, faltaba más, discípulo de doña Elba Esther Gordillo.
Pero sorprendentemente nadie notó nada, pese a que el tema se planteó ante los ojos del PRI, nadie dijo nada; el pecado es omisión o falta de conocimiento, el caso es el mismo, no quiero creer que la obra pública influyó en la toma de decisiones.
El tema de las candidaturas comunes es vital en la vida democrática de Puebla, la entidad es la única —junto con Querétaro— que en su figura electoral las permite y es el “candado” mediante el cual el PRI difícilmente volverá a gobernar la entidad.
Las candidaturas comunes son la verdadera zanahoria que le puso el gobernador a todos los partidos políticos y que también de plano les pasó de noche a todos los partidos políticos, a excepción de Enrique Doger Guerrero, quien en una cita previa antes de que se aprobara la ley electoral cuestionó el tema aunque, por supuesto, nadie lo tomó en cuenta. Honor a quien honor merece.
Mientras lo señores del PRI pelean las migajas de lo que queda del expartidazo, ojalá y puedan prepararse tanto panistas como priistas para lo que será una elección inédita, como la elección de “minigobernador” y la de alcaldes para 2016, año en que se harán concurrentes las elecciones en Puebla con las federales.

Zacatlán, lugar privilegiado
La designación de Pueblo Mágico le cayó como anillo al dedo a Zacatlán, lugar que se ha convertido en uno de los favoritos del gobernador Rafael Moreno Valle.
La feria de este lugar, que arranca el próximo 13 de agosto, sin lugar a dudas será una de las mejores que se han realizado, ya que cuenta con la mano de Marcos Flores Morales, quien es el encargado de la organización del evento, el cual durará del día 13 al 21 de este mes y será la mejor feria de las que se han realizado en este año.
La gala de la feria será el día 7 de este mes en el patio central del palacio municipal de esta ciudad, y sin duda sentará un precedente para toda la región.
La ciudad de las manzanas está más que puesta para recibir a miles de visitantes y de esta forma estrenar el titulo de Pueblo Mágico que ganó por su belleza y organización. Hay que resaltar que una parte importante de este evento también es mérito de Omar Arroyo, importante comunicador y representante de esta región.

La inauguración
Hoy el Grupo Tribuna estrena sus instalaciones localizadas en Matamoros 77, en la colonia La Paz. Enhorabuena para todos los integrantes de este grupo de comunicación de Puebla y para el pilar de todo, don Enrique Montero Ponce.