A seis años de que fue declarada la Alerta de Género para cincuenta municipios del estado, la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Guadalupe Vargas Vargas, demandó dar resultados y aplicar los protocolos en todo el estado para erradicar la violencia en contra de las mujeres, e indicó que la alerta de género debe ser general para todo el estado.
Recordó que fue el 8 de abril de 2019, cuando se emitió la resolución por parte de la Secretaría de Gobernación Federal respecto a las Solicitudes de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Puebla.
Señaló que dicha Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres responde a la alarmante realidad de incremento en casos de violencia, situaciones de riesgo y feminicidios, situación que demanda una actuación inmediata, coordinada y efectiva por parte de los ayuntamientos para salvaguardar la integridad física y emocional de las mujeres.
Indicó que resulta urgente y de suma importancia el tomar medidas concretas para combatir la violencia y así proporcionar herramientas eficaces para la protección de las mujeres, pues no todos los casos de violencia son denunciados y como autoridades debemos de realizar las acciones pertinentes y no esperar a que se solicite que los demás municipios sean declarados con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Agregó que los Ayuntamientos, tienen la responsabilidad ineludible de adoptar medidas concretas y sostenibles que permitan prevenir la violencia de género y brindar una respuesta oportuna y eficaz a las víctimas, mediante la actualización y mejora de sus protocolos internos y la capacitación continua de sus servidores públicos en temas de perspectiva de género y derechos humanos, ya que ellos son el primer contacto con la sociedad.
Precisó que la colaboración con organismos estatales y de la sociedad civil, es suma importancia para diseñar e implementar estrategias integrales que aborden las múltiples aristas de la violencia contra las mujeres, garantizando así la protección de sus derechos y la promoción de una cultura de respeto y equidad.
Comentó destacar que la violencia de género es una problemática que debemos erradicar, por lo que es obligación de cada autoridad realizar las acciones pertinentes para evitar que incremente la violencia de género en los municipios, esto sin importar si tienen declarada la Alerta de Violencia de Género y tomando en cuenta que la violencia contra las mujeres no siempre es visible o reportada de manera pública.
Expresó que la revisión, actualización y fortalecimiento de los protocolos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, en conformidad con lo establecido en las 17 Medidas de Prevención, 11 Medidas de Seguridad y 17 Medidas de Justicia que establece la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, es fundamental para garantizar una respuesta efectiva y coordinada ante la violencia contra las mujeres, pues si bien no todos los municipios tienen AVGM, tomar como base estas medidas de prevención, seguridad y justicia, ayudaran a dar las herramientas necesarias para reducir la incidencia de la violencia.