La dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales reiteró que los partidos políticos no pueden ejercer funciones de Ministerio Público, investigando a cada uno de los aspirantes que llegan, y las candidaturas se otorgan si cumplen con los requisitos que pide la ley.

En entrevista, reconoció que fueron alcaldes en funciones postulados por su partido, los que actualmente enfrentan problemas legales, pero indicó que no es una situación propia de Movimiento Ciudadano, sino que todos los partidos políticos están limitados en el tema de la investigación de los candidatos.

Precisó que las denuncias que se presentan ante la fiscalía deben llevar una secrecía, un sigilo natural de una denuncia, y está obligada a cumplir para el mejor desarrollo de las investigaciones de los delitos que se puedan cometer.

“Los partidos políticos estamos totalmente indefensos en ese sentido, y solamente se tiene la fama pública de los candidatos, y se puede recurrir a una carta de antecedentes no penales pero tampoco genera una seguridad total".

Insistió que es la autoridad electoral la que tiene que calificar las candidaturas, y tendrá que informar de acuerdo a los expedientes que se presentan si hay alguno de ellos con denuncia por pensión alimenticia, tema de procedimiento judicial, violencia política en razón de género que son algunos impedimentos para poder ser candidato.

Sostuvo que Movimiento Ciudadano lleva a cabo un filtro para no postular personas que tengan antecedentes legales, y son las autoridades correspondientes para hacer las investigaciones.

“Movimiento Ciudadano es una institución que cree en la buena fe de los ciudadanos, y además no se pueden violentar los derechos político electorales de una persona”.

Reconoció que es un tema que se tendrá que ir analizando el día al día para ver qué otros filtros podrían tener los partidos, precisamente para evitar  que haya conflictos de ese tipo.

Indicó que en los tres municipios Ciudad Serdán, Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires, hay gobernabilidad, hay paz y hubo un desarrollo durante ese tiempo.

Reiteró que los tres hermanos que fueron electos como presidentes municipales cumplieron con los requisitos para ser postulados, e incluso el negar una candidatura podría haber violado sus derechos político electorales.

Señaló que el Instituto Electoral fue el que revisó los expedientes de los candidatos y tenían a salvo sus derechos político electorales y este organismo es el que al final otorgó el registro.

La dirigente puntualizó que  hasta que no lo determine un juez, ellos siguen siendo inocentes, e incluso no se sabe si pudieran obtener su libertad, aunque están sujetos a un proceso, pero se les debe tratar como presuntos.