A menos de mes y medio de las primeras elecciones judiciales en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) registra retrasos en la adquisición de diversos materiales e insumos necesarios para la jornada del próximo 2 de junio.

Entre los procesos que han enfrentado complicaciones destaca la licitación para el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a plantas de emergencia de energía eléctrica y subestaciones. Esta fue declarada desierta luego de que las empresas participantes no cumplieron con la documentación requerida o las especificaciones técnicas del concurso. En el proceso participaron firmas como Power Systems Service, Sofkaz, Inselec, Oddo Ingeniería, Corporativo Desci y Alos Mantenimiento Integral.

Otro proceso que también fracasó fue la contratación para la elaboración de urnas electorales genéricas y mamparas especiales. En febrero, el INE también declaró desierta esta licitación por incumplimientos técnicos de los proveedores.

En tanto, continúa la evaluación de propuestas para la instalación de una sala de prensa en las oficinas centrales del INE, prevista para el 1 de junio. Compiten por el contrato las empresas Tecnologías Eficientes de Villa, Publica Entertainment y Lulucat Corporation México.

A pesar de estos tropiezos, el instituto ha logrado avanzar en otras adjudicaciones. La empresa Ankla, S.A. de C.V. fue contratada para proveer servicio de telefonía satelital portátil, con un contrato de hasta 310 equipos por un monto máximo de 3 millones 718 mil 967 pesos. Este servicio será utilizado por Supervisores, Capacitadores Asistentes Electorales y Juntas Ejecutivas Distritales.

Además, se adjudicaron contratos para la provisión de insumos básicos como cojines para sellos, tinta negra y bolígrafos azules a la empresa Cicovisa, S.A. de C.V.; tijeras a Distribuidores y Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina, S.A.; marcadores negros a Papelería, Material Escolar, Arte A, S.A. de C.V.; y dedales para funcionarios de casilla a Formas Eficientes, S.A. de C.V.

Aunque el INE avanza en varios frentes logísticos, los retrasos en compras clave mantienen la atención sobre su capacidad operativa de cara a un proceso electoral inédito.