El Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán las instancias responsables de revisar los antecedentes de los candidatos que participarán en la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que competirán 3,422 aspirantes por 881 cargos, en un proceso que convocará a más de 99 millones de votantes.
Así lo confirmó la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, quien aclaró que no será el órgano electoral el que determine la elegibilidad de los aspirantes en cuanto al cumplimiento del requisito de probidad.
Durante una conferencia de prensa, Taddei explicó que el INE entregará al Senado un listado con antecedentes delictivos, en caso de existir, para que sea esa cámara la que revise en última instancia los perfiles de los candidatos.
La funcionaria destacó que aún está pendiente la aprobación de un acuerdo del Consejo General del INE para determinar si los aspirantes cuentan con sentencias penales.
Horas antes, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que entre los candidatos propuestos por los Poderes Legislativo y Judicial se encuentran personas que han defendido a narcotraficantes, y pidió al INE retirar dichas candidaturas.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad", señaló el legislador. “Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado, o un juez que ha liberado a narcotraficantes con una conducta sistemática, pueda acceder al cargo”.
Taddei coincidió en que la revisión debe ser rigurosa y apegada a la ley: “Aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma”.
De acuerdo con la presidenta del INE, la primera revisión de los perfiles ya fue realizada por tres comités de evaluación del Senado, quienes entregaron las listas de candidaturas al instituto. La reforma en materia judicial establece que el cumplimiento de requisitos como la probidad debe verificarse antes de la jornada electoral.
Fernández Noroña insistió en la necesidad de actuar con prontitud: “Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas. Deben resolverlo antes de la elección”.
Finalmente, Taddei recordó que, tras los comicios y una vez definidos los resultados, será el Senado y el TEPJF quienes determinen si algún candidato electo incumple con los requisitos constitucionales de elegibilidad.