Para la segunda etapa de construcción de las casas ‘Carmen Serdán’ el primer municipio será Xicotepec de Juárez, enclavado en la Sierra Norte de Puebla.
El arranque de la obra se anunciará en las siguientes semanas, a fin de cerrar el año con 27 inmuebles. A la fecha, suman 15 las que se encuentran abiertas, a donde han llegado más de 6 mil mujeres para solicitar ayuda, de acuerdo con cifras oficiales.
En repetidas ocasiones, el gobernador Alejandro Armenta Mier, ha dicho que este modelo comienza a dar sus primeros resultados para el combate de la violencia de género.
Como parte del tema, el morenista ha señalado que le interesa atender las 27 microrregiones del estado, entre ellas Cuautempan, que colinda con las Sierras Norte y Nororiental, dado que fue un compromiso de campaña.
En las casas ‘Carmen Serdán’ se cuenta con apoyo de personal tanto de la Fiscalía General del Estado (FGE) como del Poder Judicial, los ayuntamientos, el DIF de Puebla.
Al inicio de esta semana, el gobierno estatal presentó las cifras del gobierno federal, las cuales reflejan una disminución de hasta 20 por ciento en los feminicidios durante el primer trimestre de 2025.
La actual administración estatal ha justificado su surgimiento, como parte de estrategia que en su momento puso en marcha Claudia Sheinbaum Pardo, cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Es de subrayar que las 15 casas ‘Carmen Serdán’ que se encuentran en operación tienen como ubicación Puebla capital donde hay dos, en Bosques de San Sebastián y La Guadalupana, así como en los municipios de Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Huauchinango y Zacatlán.
También fueron inauguradas en San Pedro Cholula, Teziutlán, Acatzingo, Amozoc, Cuetzalan, Cuautlancingo, Atlixco, Tlatlauquitepec y Huejotzingo.
En estos espacios se brinda servicio de atención psicológica, ministerial, seguridad, apoyo legal y particularmente se cuenta con un centro de empoderamiento.