La decisión ya se tomó en los más altos niveles del morenovallismo: los candidatos del régimen deberán a comenzar a deslindarse de la candidata de Acción Nacional a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, a la cual el gobernador ya no le ve futuro. Por lo anterior, los morenovallistas rechazan cualquier invitación en donde aparezcan con los candidatos albiazules vinculados a la nomenclatura que apoya a “La Jefa”, ya que están seguros que Peña Nieto será el próximo presidente de México.
Bueno, ni la toma del control de la campaña de Vázquez Mota por parte del presidente Calderón, a través de sus más cercanos colaboradores, sirvió para dar certidumbre en Casa Puebla. La orden es deslinde total antes de que se hunda el barco.
Ayer mi compañero y director de Intolerancia Diario, Enrique Núñez, reveló los detalles del llamado “Pacto de los Fuertes”, en donde se dan a conocer los puntos del acuerdo celebrado entre el gobernador Moreno Valle y Enrique Peña Nieto para repartirse la plaza, y estos ya comienza a surtir efecto.
De entrada, la orden para los morenovallistas es distinguirse en todo de los demás candidatos para no “contaminarse” de la derrota, de ahí que el lema de los candidatos del gobernador sea “Para seguir transformado Puebla”, mientras que el del resto de los aspirantes del albiazul es diferente. De esta situación ya está enterada la dirigencia estatal, la cual se ha visto impotente para meter orden y unificar criterios. Nadie les hace caso.
Rafael Moreno Valle se prepara para repetir la misma historia que hace seis años hizo Mario Marín Torres: rendir la plaza o, más bien, negociar la plaza a cambio de no tener problemas más adelante.
El problema estriba en que lo está haciendo con demasiado tiempo de anticipación, y aunque los escenarios apuntan a que Peña Nieto obtendrá la victoria, nada aún se puede dar por escrito. Sin embargo, al “Señor de los Cerros” hasta ahora todo le ha salido.
Diario de Campaña, día 2
Tal y como lo adelantó ayer en Twitter el representante del PRI ante la junta distrital número 13 del IFE ubicada en Atlixco, César Camarillo Herrera, el Partido Acción Nacional y su candidato al Senado, Javier Lozano Alarcón, fueron sancionados por la autoridad electoral.
La sanción le fue impuesta por el Consejo General de la Junta Distrital que encabeza Ignacio Calderón Vergara.
Al Partido Acción Nacional se le impuso una multa de 500 días de salario mínimo vigente, equivalente a 31 mil 165 pesos, lo mismo que al candidato Lozano Alarcón, por haber colocado un espectacular en lugar prohibido, lo cual violó el principio de equidad en la contienda.
El PRI solicitó una sanción de 10 mil días de salario mínimo para el partido y para el candidato, así como el retiro del registro para Lozano Alarcón, pero todo quedó en sólo 500 días,
En más de este diario de campaña en el día 2, el candidato del PRI a la diputación federal por el distrito 12 con cabecera en Puebla capital, Pablo Fernández del Campo, se presentó ayer en Casa Aguayo, para solicitar mediante oficio al secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, el esclarecimiento total de los hechos en los que se vieron involucrados su adversario por el PAN, Néstor Gordillo y la también candidata Blanca Jiménez.
Ojalá le puedan dar una respuesta convincente a Fernández del Campo, ya que hasta su mismo dirigente estatal, Fernando Morales Martínez calificó el hecho como “un chisme”. No me ayudes compadre.
Tal y como se esperaba, pasada la Semana Santa empezó la “campaña de lodo” en contra de Enrique Peña Nieto. En este tipo de estrategias el panismo es el mejor. Abróchense los cinturones, vaya por sus palomitas y su refresco, que la “guerra” va a estar muy buena. Por cierto, los panistas no le llaman “campaña negra”, ellos le dicen “de contraste”.
El morenovallismo se deslinda de Josefina

PUBLICIDAD