Si hay un hombre que hoy por hoy es ejemplo de cómo se pueden cambiar las formas y transformar las circunstancias negativas en positivas, es el rector de la UAP, Enrique Agüera Ibáñez.
Con trabajo y resultados, el rector de la máxima casa de estudios, logró enderezar una relación que muchos vaticinaban como tortuosa, en empatía, generando que la Autónoma de Puebla sea considerada para varios eventos y se mantenga como un valuarte en la relación sociedad-gobierno.
La UAP logró sobrevivir el vaivén sexenal, resistió a las tentaciones de quienes pedían ir con todo en contra de la máxima casa de estudios, sin importar si en ello iba la estabilidad de la entidad. La habilidad del rector Agüera la volvió a colocar en un papel fundamental, que es reconocido en Casa Puebla y Casa Aguayo. Los inquilinos de dichos incluso consideran al rector como un valioso aliado.
La sucesión rectoral que se avecina no le quita el sueño a Agüera, él sabe que para eso faltan dos años y que aún hay muchas cosas en juego y que las circunstancias operan a su favor.
Los tiempos difíciles si bien no se han alejado de su escenario, hoy perecen ser parte de un pasado que poco a poco se ha cerrado. Enrique Agüera es hoy por hoy uno de los “animales políticos” a seguir, pues se levantó de la lona para reconstruir —en beneficio de la comunidad universitaria— algo que tal vez en el corto plazo no se le reconozca, pero que en el largo será su legado para la máxima casa de estudios: estabilidad.

Sobre la prueba ENLACE
Ante lo que es un acto pleno de ignorancia en torno a la prueba ENLACE, la SEP hizo las siguientes consideraciones:
“El 27 de mayo anterior concluyó la aplicación de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2011, en esta etapa se están compilando todos los documentos en las distintas Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes).
Durante esta semana, los coordinadores de aplicación preparan las hojas de respuesta, cuestionarios de contexto y formatos, para entregarlos a las 19 Cordes del Estado.
”Este procedimiento se encuentra en el Manual para el Coordinador de Aplicación, documento que establece en el punto II.4.18, textualmente lo siguiente: ‘es fundamental que el docente-aplicador verifique desde la primera sesión de aplicación, que los alumnos realicen un correcto llenado de las hojas de respuesta’.
”El Coordinador de Aplicación debe verificar el correcto llenado de los alvéolos y, en su caso, se puede dar a la tarea de repintar aquéllos que no están correctamente llenados a efecto de que el lector óptico los lea y se garantice el mayor número de hojas de respuesta leídas.
”En el ordenamiento, clasificación y verificación de los materiales y formatos se revisa que los espacios que se marcaron estén debidamente llenos.
”Finalmente, es necesario comentar que este mismo manual, en el número II.4.12 establece que durante la aplicación de la prueba ENLACE ‘únicamente podrán permanecer en el aula de aplicación los alumnos sustentantes, el Docente Aplicador y los Padres Supervisores. Deberán evitarse entradas y salidas de personas durante el desarrollo de la sesión de aplicación…’ razón por la que no pueden entrar cámaras a los salones donde se realiza la prueba.”
Ante la evidencia, es necesario señalar que no cabe duda que la ignorancia es temeraria. A quien le quede el saco, que se lo ponga.

Un mail
“¿Qué pasa con el director de Policía municipal? ¿Por qué han dejado en su puesto a gente que ya no da resultados? Por qué seguimos viendo en la subdirección a Ignacio Flores Arenas, de quien la mayoría de los elementos (en especial los del sector 3) saben sus ‘debilidades’ y de que pie cojea.
”También vemos en la coordinación operativa Alfredo Hernández de Jesús, quien ahora se ha dado el lujo de nombrar supervisor a uno de sus exchoferes que mucho conocemos como ‘El Guajolote’. Pero no solo eso, ya que también asigno a su hermano Miguel Hernández de Jesus y a uno de sus exchoferes Daniel Pérez Escamilla como chóferes y escoltas del director de transito municipal.
”¿Acaso no había por ahí escondida una queja por abuso de autoridad en contra de Miguel Hernández de Jesús cuando estaba en el grupo táctico?
”Tal vez deberíamos preguntárselo al comandante Felix, jefe del sector 2 de Policía, ya que fue el quien mando castigado a Miguel Hernández al primer cuadro de la ciudad.
”Estos son sólo algunos de los resultados que ha tenido Amadeo Felipe Lara Terrón y su equipo de directores, subdirectores y demás.
”Por lo tanto, compañeros, hay que tener mucho cuidado con los falsos señalamientos que diariamente recibimos de los detenidos por algún delito o por alguna infracción, ya que tenemos a una secretario que le gusta hacerla de juez, y que ‘corta cabezas’ para dar así una imagen de honestidad a la ciudadanía, y a los elementos, un castigo ejemplar.”