Ante el número de embarazos que se registran cada año en niñas y adolescentes, además de contagios de enfermedades de transmisión sexual, el Congreso del Estado, recibió una iniciativa para que por ley se establezcan campañas de prevención y orientación por los distintos niveles de gobierno.
El diputado por Morena, Jaime Aureoles Barroeta, presentó una e Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman las fracciones VI y XVIII del artículo 45 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, enfocada a atender el problema de salud.
Señaló que otro de los problemas que se suma, es que la gran mayoría de las y los adolescentes no son conscientes muchas veces de los riesgos que corren y eso les puede llevar a tomar decisiones sexuales peligrosas, por ejemplo, para el caso de adolescentes que consumen drogas o alcohol o ambas sustancias, esto aumenta los riesgos de contagio, ya que bajo la influencia de estas sustancias se baja la guardia, durante los encuentros sexuales, y puede olvidarse de la necesidad de prevención.
Señaló que la finalidad de la reforma es estipular que le corresponde a las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, en relación con los derechos de niñas, niños y adolescentes, coordinarse el establecer medidas tendentes a prevenir, erradicar y atender embarazos tempranos y enfermedades de transmisión sexual.
Además proporcionar asesoría y orientación sobre planificación familiar, además se debe involucrar a las madres y padres, así como a las personas educadoras, en este proceso, ya que la educación sexual no debe ser solo responsabilidad de las escuelas.
Indicó que se trata de una tarea conjunta que involucra a toda la sociedad, por esta razón, las madres y los padres deben sentirse cómodos para hablar con sus hijas e hijos sobre estos temas, brindándoles el apoyo, la guía y la confianza que necesitan.
Indicó que por desgracia, datos de la OMS han revelado que más de un millón de personas se infectan cada día de alguna enfermedad de transmisión sexual, siendo el 60% de ellas menores de 25 años y de ellos, el 30%, son menores de 20 años o, en su caso, adolescentes.