El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no encabezará en la ciudad de Puebla la conmemoración por el 153 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, mucho menos presidirá el tradicional desfile cívico-militar.
Año con año, el presidente en turno acude al desfile patriótico y a ceremonias alusivas a la conmemoración de la batalla en la cual el ejército de Oriente venció al ejército francés.
La decisión del presidente Peña Nieto de no acudir a Puebla para conmemorar la gesta del 5 de Mayo a se da en un clima donde se presentan dos variables: el incremento de la violencia de la delincuencia organizada en ciudades como Guadalajara y las diferencias político-partidistas entre personajes afines al gobernador de Puebla y el presidente Peña Nieto derivadas del proceso electoral de este año.
En la presente administración estatal, la presencia del presidente de la República ha sido una constante. Primero con Felipe Calderón Hinojosa y posteriormente con Enrique Peña Nieto.
Felipe Calderón Hinojosa llegó a permanecer hasta dos días consecutivos durante su visita por la batalla del 5 de Mayo.
Ya en el período de gobierno de Enrique Peña Nieto el trato entre el gobernador de Puebla y el presidente de la República durante el desfile cívico-militar, que parte de la zona de Los Fuertes, ha sido distante y por momentos hasta frío.
A diferencia de las visitas presidenciales de Felipe Calderón Hinojosa, donde el gobernador de Puebla y Calderón conversaban afablemente durante el acto patriótico con Peña Nieto la tesitura ha sido otra ya que Moreno Valle ha sido sentado apartado del presidente Peña.
El desfile de marras se ha convertido en un escaparate natural del poder. Por un lado la parafernalia patriótica en la que el gobernante poblano ha transformado el adusto y tradicional desfile en una nueva coreografía nacionalista.
Por otro lado, el templete principal del desfile se ha convertido en un escaparate de los encuentros y desencuentros entre Moreno Valle y Peña Nieto.

**

2013, la era peñanietista

El desfile del 5 de Mayo ha sido un toma y daca.
En el 2013, los miembros del Estado Mayor Presidencial le informaron al círculo interno del gobierno estatal que  el presidente de la república únicamente les tomaría protesta los jóvenes conscriptos y a continuación regresaría a la ciudad de México.
Pero el plan original de Peña Nieto dio un vuelco y el gobernante decidió quedarse a mirar el desfile del 5 de mayo para lo cual lo acompañaron integrantes de su gabinete.  
Sin embargo, a diferencia de los años previos, de la relación cordial entre Calderón Hinojosa y Moreno Valle, se evidenció en el templete principal.  
Por razones de “protocolo”, Enrique Peña Nieto, se sentó distante un lugar de Moreno Valle, entre ellos se encontraba su secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. 
En los años del presidente Calderón la relación entre el gobernador de Puebla y el presidente era tersa. 

***

En el 2014, la escena prácticamente se repitió.
Casi a las 12:25 llegó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto a la zona de los fuertes.
En el mausoleo al general Ignacio Zaragoza, el presidente de la República le rindió homenaje a los héroes de la batalla del 5 de mayo de 1862.
Las salvas protocolarias cimbraron el ambiente.
Se escucharon las estrofas del himno nacional.  Enrique Peña Nieto, el secretario de la defensa nacional, y el almirante, secretario de Marina montaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en el Monumento a Ignacio Zaragoza.
A unos cuantos pasos los acompañaba el gobernador Rafael Moreno Valle.
En el acto realizado en el monumento Ignacio Zaragoza, también estuvo presente el General de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Además de diputados locales, senadores, e integrantes del gabinete estatal. Así como el alcalde de la ciudad de Puebla, Tony Gali Fayad.


La época de Calderón

En el 2012, era un asiduo visitante a Puebla.  En menos de una semana, el presidente de México permaneció tres días en esta ciudad.
El 5 de mayo del 2011, Calderón hasta se quedó a comer con empresarios poblanos. El entonces presidente señaló: “Me alegra mucho el no sólo el venir a estas tan significativas ceremonias de la Batalla del 5 de Mayo. Déjenme decirles que para mí como Presidente, no era muy usual, revisé, no era muy usual que los Presidentes se quedaran ahora sí que a toda la festividad, ni siquiera al desfile algunos.
Pero a mí como me gusta mucho venir a la Ceremonia del 5 de Mayo, y también me gusta el desfile, y ya entrados en gastos, también, le pedí al General Secretario que restableciera la representación de la Batalla de Puebla. Estuvo magnífica hoy. Volvimos a ganar, por cierto.”

La campaña que derramó el vaso

El pasado 19 de abril, Martha Erika Alonso, esposa del gobernador criticó a Peña Nieto en un acto de campaña recordando la incapacidad gubernamental del gobernante mexiquense.
El morenovallismo rompió con el presidente de la república Enrique Peña Nieto.
Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle dijo que la guapura  de Peña Nieto, por la que se dejaron llevar los electores no ha servido de nada a los mexicanos.        
“¿Qué pasó la vez pasada? Cuánta gente en la elección presidencial dijo: ay, yo voy por éste porque está bien guapo. Y ahí está lo guapo, ¿y de qué nos sirve lo guapo a los mexicanos? De nada”, expuso la militante panista.
En un tono inusual, Alonso Hidalgo, dirigiéndose a un público femenino, dijo que en la elección presidencial del 2012 Enrique Peña Nieto, entonces candidato de la coalición PRI-PVEM, ganó porque las mujeres emitieron su voto por “lo guapo” del mexiquense.
Los señalamientos  de Martha Erika Alonso al gobierno de Enrique Peña Nieto contrastan con los halagos que le prodiga el gobernador, Rafael Moreno Valle, al presidente de la república en sus visitas a Puebla.
La crítica de Alonso Hidalgo en contra de Peña Nieto, se dio en un acto de campaña del candidato por el distrito 12, Ángel Trauwitz, cuando las mujeres empezaron a “chulear” al candidato panista suplente, Cabalán Macari.
“Les voy a platicar, a ver señoras, tranquilas, tranquilas. Les voy a decir algo. Yo sé que nuestro candidato está guapo, ¿o no? Eso no es lo importante. Pero, pero, ojo, no nos podemos dejar llevar por lo guapo”.
En tanto, la presidenta del sistema DIF estatal aleccionaba a las mujeres de la colonia Villa Las Flores, las mujeres piropeaban a Cabalán Macari.
Segura de sí misma al micrófono, la integrante de la comisión permanente del consejo político nacional del PAN comparó a Cabalán, Peña Nieto y Rafael Moreno Valle por su “guapura” y elogió el gobierno de Moreno Valle por dar resultados:
En la reunión participaron el diputado local, Pablo Rodríguez Regordosa y el secretario del ayuntamiento de San Andrés Cholula, Jesús Zaldívar.
En el acto de campaña, las mujeres expulsaron a una mujer que cuestionó el acarreo durante el mitin de campaña de Ángel Trauwitz, candidato a diputado por el distrito 12.