Ante la campaña de desprestigio que se mantuvo en su contra durante el fin de semana, la diputada federal Roxana Luna Porquillo sostuvo que las acusaciones en su contra son “mentiras y calumnias” carentes de fundamentos, pero obedecen a un proceso mediática de linchamiento por defender los intereses de los poblanos sobre la reforma a la Ley del Agua, y resaltó que cuenta con el apoyo de la dirigencia nacional.

Tras la filtración de imágenes donde presuntamente apoyó al excandidato a la presidencia municipal de San Pedro Cholula por el PRI, Sergio Galindo, la diputada del Partido de la Revolución Democrática manifestó que a pesar de los “infundíos” de los que ha sido objeto por algunos de sus compañeros del partido, como que ha extorsionado a ediles del PRD en funciones a cambio de etiquetarles mayores recursos federales, continuará con la lucha para que se deroguen las reformas a la Ley del Agua del Estado de Puebla, y precisó que ningún presidente municipal ha presentado alguna denuncia.

Recordó que el 21 de noviembre, antes de que iniciara la sesión ordinaria, solicitó por escrito al presidente de la Cámara el uso de la palabra, ya que de acuerdo al artículo 61 de la Constitución tiene la facultad de velar por el ejercicio pleno de las atribuciones de un legislador para opinar de hechos que afectan a la vida local y nacional.

“Se hizo del conocimiento de las amenazas recibidas como ‘ya bájale’, ‘ya está perdido’, fueron mensajes con seudónimos, además de una campaña de linchamiento utilizando a medios de comunicación a nivel local y se genera una situación de duda sobre el trabajo legislativo”, y anunció que se reuniría con los integrantes de la mesa directiva ante lo preocupante del caso.

Aclaró que teme por el revanchismo en contra de la gente de Alternativa Democrática Nacional, expresión del PRD a la que pertenece, e indicó que la izquierda está obligada a salvaguardar los intereses de los ciudadanos y promueve el derecho al agua como ser humano.

Roxana Luna reiteró que en el Congreso Nacional vio que tiene el apoyo de la dirigencia nacional del Sol Azteca, así como de las grupos de diputados y senadores del Congreso, por lo que seguirá insistiendo en que se deroguen las fracciones IV y IX del artículo 31 de la ley en cuestión, ya que ésta sí va en contra de los derechos de los ciudadanos.

La diputada federal llamó a los militantes perredistas a que se organicen y exijan que este servicio de agua potable se dé sin condicionamientos de particulares.

Al insistirle de la fotografía publicada levantándole la mano al presidente electo de San Pedro Cholula, Sergio Galindo, quien es del PRI, la diputada federal respondió que son “criticas y calumnias” que tratan de desprestigiarla, como parte de una campaña de linchamiento que han emprendido en su contra.

La lucha continuará
Sostuvo que hay consenso de los partidos de izquierda para derogar el artículo 31 de la ley, por ello se presentó el documento el pasado miércoles aunque de inmediato comenzaron las presiones en su contra.

Reconoció que el tiempo para declarar la inconstitucionalidad de la ley ya pasó pero ahora se va por la derogación del multicitado artículo 31, Luna Porquillo reconoció que contó con el apoyo del coordinador Silvano Aureoles, evidenciando a quién le está haciendo el trabajo Eric Cotoñeto.

Sentenció que continuará con su “lucha” en la Comisión de Derechos Humanos para que sea dictaminado favorablemente el documento y seguir con el proceso legal correspondiente y frenar la privatización del agua.

El tema, a comisiones
Del punto de acuerdo, indicó que el miércoles hubo la petición era para que se analizara por urgente y obvia discusión, pero Acción Nacional, Nueva Alianza, Verde y PRI hicieron que no fuera así; sin embargo, esto no limita a que se siga el trámite correspondiente. Además, explicó: “La diferencia de un tema calificado como urgente y obvia es que se discute en tribuna y el otro es para comisiones”, y este martes se abordará en la Comisión de Derechos Humanos.

Advirtió que el hecho de haber subido a la tribuna un tema tan importante es un logró, ya que la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Cámara analiza qué puntos de acuerdo suben y vieron que este era viable, y aunque se fue postergando se logró presentar en el pleno.

Indicó que tras darse lectura se envió a la Comisión del Agua, y para dictaminación, ya que lo dictaminan dos comisiones: la de Derechos Humanos y la de Gobernación, en ambas el PRD y la izquierda tiene representación.

Aclaró que el hecho de que se haya planteado a Comisiones Unidas complica la situación, pues para que se reúnan dos comisiones es un poco complicado, y reconoció que quedan nueve sesiones en la Cámara, y si no da tiempo o no convoca la Comisión de Gobernación o ambas, entonces lo que pidió es quedarse en la Comisión Permanente de la Cámara; entonces se estaría elevando el punto a una discusión con la Cámara de Senadores.