Las autoridades estadounidenses y mexicanas investigan las circunstancias que llevaron al Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México a colisionar con el Puente de Brooklyn la noche del sábado 17 de mayo, incidente que dejó dos tripulantes muertos y al menos 20 personas heridas, 11 de ellas en estado grave.
Según reportes, el velero, que transportaba a 277 personas, debía dirigirse desde el muelle 17 de Manhattan hacia Bay Ridge para repostar combustible antes de continuar su travesía hacia Islandia.
Sin embargo, un alto funcionario de Nueva York declaró a CNN que el buque “iba en dirección equivocada” y que la corriente lo arrastró por debajo del puente, una ruta que no estaba prevista .
El capitán del Cuauhtémoc informó a los investigadores que perdió el control de la embarcación después de que el timón dejara de funcionar.
Esta falla mecánica, combinada con la pérdida de potencia, habría impedido maniobrar adecuadamente, resultando en el impacto de los mástiles contra la estructura del puente, lo que provocó su colapso parcial.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que enviará un equipo para investigar el incidente. Se espera que los investigadores lleguen el domingo por la tarde para iniciar las indagatorias correspondientes
La Secretaría de Marina de México (SEMAR) expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y aseguró que se brindará todo el apoyo necesario a los heridos y sus seres queridos.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su solidaridad con las víctimas y agradeció el respaldo de las autoridades locales en la atención a los afectados.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo de la Armada de México y embajador itinerante del país, se encontraba en una gira de buena voluntad que incluía visitas a 15 países.