El gobierno mexicano ha implementado todas las acciones acordadas con autoridades de Estados Unidos para contener la plaga del gusano barrenador del ganado, aseguró este lunes el secretario de Desarrollo Agrario y Rural, Julio Berdegué.

Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, Berdegué explicó que, tras el anuncio del cierre temporal de la frontera al ganado mexicano hecho por Estados Unidos el pasado 10 de mayo, sostuvo una conversación con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, en la que se acordó aplicar la medida por solo 15 días. Al término de ese periodo, ambas naciones evaluarán los resultados con miras a la reapertura.

“El 100 por ciento de las acciones acordadas han sido ejecutadas. Desde noviembre de 2024 iniciamos con la dispersión aérea de moscas estériles, que interrumpen el ciclo reproductivo de la plaga. Es una estrategia eficaz y la hemos aplicado de forma intensiva”, detalló el funcionario.

Berdegué añadió que México también ha reforzado el control sobre la movilización del ganado en zonas de riesgo. Cuando se detecta un caso, se aíslan todos los ranchos en un radio de 20 kilómetros —y hasta 40 kilómetros en el norte— para evitar la propagación del gusano barrenador.

Asimismo, informó que el gobierno mexicano ha solicitado el apoyo técnico de Estados Unidos para construir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, pero aún no ha recibido respuesta. Actualmente, México depende del suministro de estos insectos por parte de Estados Unidos.

Mientras se espera la reapertura de la frontera, el país mantendrá estrictas inspecciones ganaderas en una franja que va desde el Golfo de México, en Veracruz, hasta el Océano Pacífico, en Oaxaca y Guerrero. “Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible para erradicar esta plaga”, concluyó Berdegué.