El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó una iniciativa de ley ante el Congreso local para reformar el Código Penal del Estado y prohibir la interpretación y reproducción de narcocorridos en eventos públicos.
La propuesta busca sancionar la apología del delito en espectáculos como conciertos, bailes y actuaciones en plazas públicas.
Esta medida surge tras la reciente presentación del grupo musical Los Alegres del Barranco en varios municipios de Michoacán, donde interpretaron canciones que, según las autoridades, hacen apología de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En abril pasado, el gobierno estatal emitió un decreto que prohíbe la interpretación de música que promueva actos ilícitos en eventos públicos. Sin embargo, un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco, permitiéndoles presentarse en Michoacán pese a la prohibición.
Ramírez Bedolla criticó duramente al juez que concedió el amparo, calificándolo de "corrupto y sinvergüenza", y expresó su esperanza de que, tras la elección judicial del 1 de junio, "ese tipo de jueces ya se van".
La iniciativa del gobernador forma parte de una estrategia más amplia para combatir la violencia y la cultura del narcotráfico en la región. En abril, el mandatario firmó un decreto que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos, argumentando que estas canciones glorifican a criminales y fomentan la violencia entre los jóvenes.
La propuesta ha generado un debate nacional sobre la libertad de expresión y la responsabilidad de los artistas en la promoción de contenidos que puedan influir negativamente en la sociedad.
Mientras algunos sectores apoyan la medida como una forma de combatir la violencia, otros la consideran una forma de censura que podría vulnerar derechos constitucionales.
El Congreso de Michoacán deberá analizar y votar la iniciativa en las próximas semanas. De ser aprobada, la ley establecería sanciones penales para quienes interpreten o reproduzcan narcocorridos en eventos públicos, marcando un precedente en la lucha contra la apología del delito en el ámbito cultural.