El diputado Napoleón Gómez Urrutia, del grupo parlamentario de Morena, ha presentado una iniciativa para reformar el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de incrementar las indemnizaciones que reciben los trabajadores cuando rescinden su contrato por causas atribuibles al empleador.
La propuesta busca elevar de 20 a 90 días de salario la base de cálculo de la indemnización para trabajadores con contratos por tiempo indeterminado.
En el caso de contratos por tiempo determinado, se mantendría el pago de la mitad de salarios por los meses laborados cuando la antigüedad sea menor a un año, y si excede un año de servicio, se otorgarían seis meses de sueldo por el primer año de trabajo y 90 días por cada año subsecuente.
Las causas que permiten al trabajador rescindir el contrato sin responsabilidad, según el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo, incluyen engaños por parte del empleador, reducción de salario, actos de violencia, amenazas, acoso sexual, poner en peligro la integridad del colaborador o exigir conductas que menoscaben la dignidad del trabajador.
Esta iniciativa también contempla que la indemnización se aplique cuando, en un juicio laboral, el empleado que demanda la reinstalación al trabajo tiene una antigüedad menor a un año, es de confianza, es eventual, o bien no es posible retomar de manera normal la relación de trabajo.
De acuerdo con el informe "Tendencias del Entorno Laboral en México" elaborado por Kelly, los principales motivos por los cuales los trabajadores considerarían cambiar de empleo son: sueldo insuficiente (52%), falta de oportunidades de crecimiento (47%) y un mal liderazgo (40%).
La propuesta de reforma busca garantizar mejores ingresos para los trabajadores que rescinden su relación laboral y salen al mercado en busca de nuevas oportunidades.
Con información de El Economista*