El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó este jueves el Acuerdo por la Igualdad “Proigualdad 2019-2024, con el que aseguró que en su gobierno no habrá machismo ni discriminación.
López Obrador recalcó que su administración es plural y para todos, pero el objetivo principal es atender a los que menos tienen.
Por otro lado, AMLO prometió que en todos los sectores del gobierno habrá equidad en el número de funcionarios.
“Este gobierno representa a todos, es un gobierno plural, que atiende a todas las clases sociales, a todos los sectores económicos, creyentes y no creyentes. Se tiene como objetivo central dar trato preferencial a los que tienen menos”.
Antes de firmar este acuerdo, AMLO destacó que el movimiento feminista, independientemente de lo conceptual y teórico, debe tener siempre como guía, como referente, el humanismo.
López Obrador señaló que este acuerdo busca consolidar el trabajo que viene realizando desde el pasado 1 de diciembre del año pasado: garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que se debe acabar con las múltiples formas de violencia de género, acceso a educación y salud de calidad, así como a la vida política.
"Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población del país, por tanto, la igualdad es fundamental para generar sociedades pacíficas".
En su turno, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, reveló que este acuerdo es muestra de una nueva forma de hacer política en México.
En los programas sociales de este gobierno, dijo, las mujeres han sido especialmente beneficiadas.
El diseño del programa tiene seis objetivos, 37 estrategias y más de 200 acciones en las que pretende aplicar una política en igualdad de género.
Por otro lado, el Acuerdo por la Igualdad, busca trabajar para que las mujeres y niños pobres y discriminados estén siempre en el punto medular de la Cuarta Transformación y en el desarrollo de México.