La alerta sísmica en teléfonos celulares será puesta a prueba por segunda vez de forma abierta el próximo martes 29 de abril, como parte del Primer Simulacro Nacional 2025.
Esta iniciativa forma parte de las estrategias del Gobierno de México para fortalecer los mecanismos de prevención ante sismos.
El sistema de alertamiento móvil ya tuvo una primera prueba el 19 de septiembre de 2024, con resultados diversos. Desde entonces, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital han realizado más de 10 pruebas internas con todas las compañías telefónicas participantes para mejorar la efectividad del sistema.
Durante el simulacro de este martes, se espera que la alerta llegue a 5 millones de dispositivos móviles que operan en redes de Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T. Sin embargo, esta segunda prueba estará limitada geográficamente y solo se emitirá en la Ciudad de México y zonas conurbadas, aclaró Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC.
"México sería el segundo país de América, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional", destacó la funcionaria.
El mensaje que recibirán los usuarios será:
"Este es un SIMULACRO - Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 hrs - ESTE ES UN SIMULACRO", acompañado de un sonido característico que se busca posicionar como identificable para futuros eventos reales.
Además del alertamiento en celulares, la alerta sísmica sonará a través de 14,491 altavoces distribuidos en 11 estados como parte del simulacro. La hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
Las entidades donde sonará la alerta son: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.