El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) canceló la construcción de una calle frente a la zona arqueológica de Cholula porque la obra ponía en riesgo el basamento de la pirámide mayor.

La vialidad, que contaba un presupuesto aprobado de cuatro millones de pesos, fue planeada por el ayuntamiento de San Pedro Cholula como un libramiento para desfogar el tráfico en el centro de la ciudad.

El regidor de Obra Pública, Juan Zacatelco Quintero, informó que el INAH prohibió “terminantemente” construir esta nueva vialidad y realizar cualquier tipo de proyecto que implicara excavaciones profundas alrededor de la zona arqueológica.

El proyecto contemplaba cubrir la antigua vía del tren y un andador peatonal —con un material acorde a esta área—, a fin de adaptarla a la circulación vehicular. Aunque no requería grandes perforaciones, sí necesitaba la colocación de un sistema de drenaje, por lo que el INAH negó la autorización con la intención de preservar los vestigios prehispánicos.

Zacatelco Quintero indicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia fue tajante en negar el permiso de la obra, porque afectaría directamente la base piramidal, que está protegida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

Finalmente taparán los baches en Cholula

Ahora, los recursos que fueron aprobados desde el año pasado para este proyecto serán canalizados a otras obras prioritarias de la cabecera y juntas auxiliares, sobre todo en mantenimiento de vialidades que se encuentran en malas condiciones por su antigüedad.

Al respecto, el regidor de Obra Pública informó que el Cabildo autorizó un presupuesto extraordinario de 800 mil pesos para tapar los cientos baches que impiden la circulación normal por las calles de San Pedro Cholula, sobre todo en esta temporada de lluvias.

Asimismo, reconoció que este problema es muy grave en este municipio porque la mayor parte de los pavimentos rebasa los 20 años de existencia, problema que se suma a la falta de mantenimiento preventivo y correctivo en administraciones pasadas.

De manera que los regidores que integran el cuerpo edilicio decidieron duplicar el presupuesto destinado a bacheo y responder de alguna manera a las quejas y demandas de la población que está molesta por el mal estado de las calles, manifestó.