El brote de sarampión en Estados Unidos, con epicentro en Texas, y que ya suma 800 contagios confirmados, estaría ya presente en México y Canadá, señalaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Según el último informe el virus se ha detectado en 24 estados de la unión americana, y casi el 90 por ciento de los casos están ligados al brote en el oeste de Texas, que ya se extendió a Nuevo México, Oklahoma, y tiene vínculos genéticos con contagios en México y Canadá.
En Texas, los casos aumentaron un 6 por ciento respecto al reporte del 15 de abril, alcanzando ya 597 contagios, ocasionando dos muertes en el estado y una más en Nuevo México.
Los CDC señalaron que el 97 por ciento de los casos no contaban con las vacunas o se desconoce su estado de vacunación, mientras el grupo más afectado fueron personas de 5 a 19 añoscon 38 por ciento de los contagios (274 personas). Asimismo, indicó que 79 personas fueron hospitalizadas.
Brotes en México
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indicaron que el virus secuenciado genéticamente en casos de Canadá y México coincide con el de Texas, lo que sugiere una expansión internacional del brote.
Ante el riesgo, autoridades estadounidenses han realizado reuniones quincenales con México y Canadá, se realiza vigilancia de aguas residuales y se han enviado siete nuevos funcionarios del CDC para brindar apoyo en campo.
En lo que va de 2025, México ha registrado 421 casos de sarampión, siendo Chihuahua es el estado más afectado por el brote de sarampión, con 403 casos confirmados, seguido de Sonora con 5, Campeche y Oaxaca con 4, Tamaulipas con dos, así como Querétaro, Sinaloa y Zacatecas con un contagio confirmado en cada estado.