La tormenta tropical Isaac, que se formó el martes en el Océano Atlántico, sigue su curso rumbo al oeste y encendió las alarmas en Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Cuba, Jamaica y Florida, en el sur de Estados Unidos.

La agencia Notimex reportó que el centro de la tormenta se encuentra a unas 75 millas (120 kms) al este noroeste de Dominica y a 142 millas al este de la isla de Guadalupe y tiene vientos máximos sostenidos de 46 millas por hora, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

"Se pronostica algún fortalecimiento durante las próximas 48 horas y pudiera convertirse en huracanes el jueves", advirtió el boletín. Si esto ocurre, se trataría del tercer huracán de la temporada. Por el momento su condición es estable. 

La tormenta se desplaza al oeste a 20 millas y en la trayectoria pronosticada se espera que su centro se mueva a través de las Islas de Sotavento esta noche, pasando cerca al sur de Islas Vírgenes y Puerto Rico el jueves y acercándose a República Dominicana en la noche.

Estado de alerta
Notimex reportó que un aviso de tormenta esta vigente para Martinica, Dominica, Guadalupe, San Martin, San Kitts, Nevis, Antigua, Monserrate, Anguilla, Barbuda, Saba, San Eustatius y San Marteen, Islas Vírgenes británicas y las americanas, así como Puerto Rico, Vieques y Culebra.

Algunos pronósticos señalan que Issac impactará el sur de Florida y es probable que afecte el desarrollo de la Convención Nacional Republicana, que arranca el 27 de agosto en Tampa.

The Associated Press dijo que todavía es demasiado pronto para decir con certeza si la tormenta va a ganar fuerza de huracán, ni si 
va a dirigirse a Tampa o la costa occidental del estado de Florida.

Han pasado 90 años desde que un huracán fuerte azotó Tampa.

“Estamos vigilando. La estamos siguiendo. Creo que estaremos bien, pero estaremos preparados en caso de que se dirija hacia acá” (Miami), dijo a la cadena CNN el meteorólogo Bob Buckhorn, del Centro Nacional de Huracanes.

Las costas de Florida no han sido blanco de un gran huracán desde el 2005 y nadie pronostica que Isaac se fortalezca a algo más que una débil categoría 1 (de un total de cinco en la escala Saffir-Simpsom), con vientos máximos sostenidos de alrededor de 80 millas por hora.

El CNH indicó que en la zonas bajo aviso el sistema tropical arrojará torrenciales lluvias, la marejada ciclónica aumentará el nivel del mar y se producirán peligrosas resacas y corrientes submarinas.

Puerto Rico se prepara
Las autoridades de Puerto Rico ya comenzaron a tomar medidas para garantizar la seguridad de los habitantes ante la tormenta, cuyos vientos se sentirán en la isla a partir de las primeras horas del jueves.

El martes en la noche el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, anunció la cancelación de las actividades escolares en la isla por la cercanía de la tormenta tropical "Issac".

El gobernador agregó que las cortes de justicia funcionarán de manera habitual y que cualquier cambio será anunciado con anticipación.

Los hospitales también se encuentran abiertos al púbico.

Meteorólogos en la isla estiman que el centro de Issac pasará a unas 60 millas de la costa sur de Puerto Rico el jueves.
Fortuño dijo además que había firmado una orden ejecutiva declarando un estado de emergencia, que permite activar a la Guardia Nacional.

El subdirector de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), José Ismael Rodríguez, señaló que "lo ideal es prepararse para cualquier suceso que pueda ocurrir, ya que luego del evento es muy tarde". También pidió a las personas que tomen las precauciones necesarias en familia.

Agregó que en Puerto Rico aproximadamente 400 mil personas habitan en zonas inundables y sólo una pequeña cantidad cuenta con seguro de inundación.

Guantánamo evacuará 200 personas
Existen posibilidades de que el domingo "Isaac" afecte Cuba el domingo e incluso se aproxime a la costa oeste del sur de Florida donde a partir del lunes se inicia la Convención Nacional Repúblicana en Tampa.

Las autoridades comunicaron que la bahía de Guantánamo se encuentra bajo alerta. 

La milicia anunció que planea evacuar a 200 personas, entre equipo jurídico y familiares de las víctimas del 11 de septiembre que viajaron a la isla de Cuba para asistir a diversas audiencias, informó la agencia The Associated Press.

El juez a cargo del caso, James Pohl, emitió una orden para posponer dichas audiencias hasta próximo aviso debido a que existe "preocupación por la seguridad y el bienestar del personal".

AP destacó que el capitán de marina, Robert Durand, comunicó que los 168 presos permanecerán en inmuebles capaces de soportar fuertes vientos causados por el huracán. Agregó que la milicia ofrecerá refugio a los civiles y tropas.