El Gobierno de Puebla contratará el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos médicos y de laboratorio propiedad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales delos Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).

El servicio se llevará a cabo a partir de mayo y por lo que resta de 2025, además se especifica que tendrá que se dentro del horario de 8:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, en días hábiles.

Además, dichas labores de mantenimiento correctivo deberán ser realizados las 24 horas, de lunes a domingo, incluyendo días festivos, según se requiera.

Otra de las especificaciones que se marcan, es que el servicio sólo podrá llevarse a cabo siempre y cuando el equipo no requiera de mantenimiento correctivo. En caso contrario, se tendrá que dar primero el mantenimiento correctivo y quedará pospuesto el mantenimiento preventivo hasta que el equipo quede en buenas condiciones para ser operado.

Por otra parte, el mantenimiento preventivo tendrá que ser validado mediante la firma y sello del responsable del área y coordinador de conservación y mantenimiento, o director de la unidad médica donde se encuentre el equipo, siempre y cuando el equipo este en operación.

De igual forma, la empresa que quede a cargo del servicio tendrá que realizar las actividades preventivas, sin costo adicional para la contratante, y que por su experiencia consideren que deberán ser realizadas, debido al desgaste natural que pueden presentar los equipos, previo acuerdo con el área de conservación y mantenimiento de la contratante, de forma que se garantice que los equipos se encuentren en óptimas condiciones.

Para realizar los servicios de mantenimiento preventivo, el proveedor deberá acudir con los equipos de prueba y medición necesarios.

Un aspecto importante que se menciona es que el proveedor no podrá realizar cambios de ingeniería en los equipos, sin la autorización previa y por escrito del ISSSTEP.

Igualmente, deberá entregar por escrito la garantía que respalde todos los servicios de mantenimiento realizados, en cuanto a la mano de obra, durante la vigencia del contrato y por dos meses posteriores a la fecha de término de este. Así como por tres meses en refacciones y accesorios que suministre para la prestación del servicio contados a partir de su instalación; sin costo adicional para la contratante.

La empresa también será responsable por las descomposturas y daños imputables cometidos por su personal, debiendo restablecer su funcionalidad al 100% y la reparación de estas correrán a su cargo. Por lo cual, previo a los trabajos de mantenimiento preventivo deberá probar la funcionalidad del equipo en presencia del responsable del área donde se encuentren los equipos.

De manera particular, el proveedor tendrá que cumplir con la sanitización interna (cuando se haya requerido abrir el equipo) y externa del equipo (antes y después de trabajar en el mismo), empleando agentes desinfectantes garantizados para usar contra SARS-CoV-2, que tengan un efecto residual de por lo menos 20 días, y sean adecuados a las superficies donde se aplicarán.

Finalmente, el proveedor deberá incluir todos los materiales necesarios (sustancias limpiadoras, lubricantes, desincrustantes, pegamentos, soldaduras, paños, termofit, conectores, componentes menores, cinchillos), partes necesarias y accesorios indispensables (por una sola ocasión) preexistentes en el equipo, durante la vigencia del contrato sin costo adicional para la contratante. Estas serán nuevas y originales, que garanticen el correcto funcionamiento de los equipos.

Para las empresas interesadas, la Secretaría de Finanzas y Administración fijó como fecha el 20 de mayo para la entrega de la documentación y la presentación de las propuestas técnicas.

Mientras que las propuestas económicas se presentarán el 23 de mayo, y el nombre del ganador se conocerá el 26 de mayo o durante los cinco días naturales siguientes.