Antes de que abril concluya, el IMSS-Bienestar contratará a 133 nuevos especialistas para enviarlos a 18 hospitales del estado de Puebla, donde existe una alta demanda de cuidados para pacientes con enfermedades crónicas y diversas.
Los nuevos médicos se sumarán a la plantilla laboral de 180 personas que fueron incluidos desde 2024; sin embargo, la cifra es insuficiente y aún faltan especialistas sobre todo en comunidades alejadas, donde la mayoría de los médicos no quieren irse.
A decir de Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal de IMSS-Bienestar, los médicos llegarán en dos semanas y se desempeñarán en ramas básicas como pediatría, cirugía general, ortopedia, anestesiología y ginecología.
Para el Hospital de Traumatología y Ortopedia serán más de 10 nuevos especialistas, así como en los del Norte y el Sur de Puebla capital, Cholula, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Acatzingo y Tepeaca.
El funcionario federal recalcó que el objetivo es lograr que en cada turno haya médicos especialistas, sobre todo quirúrgicos como cirujano, anestesiólogo y ginecólogo, para que los pacientes no tengan que ser trasladados del interior del estado a la ciudad y con ello evitar la saturación de los servicios.
“Ya tenemos un primer bloque que llegó hace tres o cuatro meses, ahorita en dos semanas llegarán los nuevos especialistas a los hospitales en este segundo proceso son 133, mientras que en el primero fueron 180, aunque todavía nos faltan más”, abundó.
Médicos prefieren quedarse en la ciudad
Lara Gálvez lamentó que los médicos especialistas prefieran quedarse en la ciudad de Puebla, debido a que obtienen mejores ingresos, a través de consultas privadas, en comparación de trabajar en una institución pública.
Debido a ello, comentó hay hospitales en zonas como la Mixteca, la Sierra Norte y Negra, y municipios lejanos como Venustiano Carranza Pantepec, Ayotoxco de Guerrero, Tulcingo o Tlacotepec de Porfirio Díaz, que carecen de este tipo de atención.
El coordinador del IMSS-Bienestar reconoció que esta situación no es exclusiva de Puebla, sino que ocurre en la mayoría de las áreas urbanas, por lo que la institución ha comenzado a ofrecer mejores condiciones a los médicos que acepten irse a trabajarse a zonas rurales, a fin de cubrir la demanda de servicios de salud.