La tecnológica japonesa Panasonic anunció este viernes que recortará 10 mil empleos a nivel mundial hasta finales de 2026, como parte de una reestructuración para sanear sus finanzas, luego de reportar una caída del 17.5% en su beneficio neto en su último ejercicio fiscal.
La mitad de los despidos afectarán a empleados en Japón, mientras que el resto impactará al personal en otros países, principalmente en los departamentos de ventas y administración. Según explicó la compañía en un comunicado, los recortes comenzarán en el tercer trimestre del actual ejercicio fiscal —de octubre a diciembre de este año— y continuarán en el mismo periodo del siguiente año.
La reducción de personal incluirá consolidación de ventas y operaciones indirectas, cierres o fusiones de fábricas, baja de empresas y jubilaciones anticipadas.
Panasonic busca construir una estructura “inmune a los cambios del entorno” y más ágil para afrontar los drásticos desafíos del mercado global. Para lograrlo, la firma planea vender o abandonar su negocio de televisores, considerado poco rentable, así como disolver su subsidiaria de electrodomésticos, aires acondicionados e iluminación, y reorganizarla en unidades de negocio con mayores perspectivas de rentabilidad.
Además, la compañía anunció que revisará las estructuras de desarrollo, fabricación y ventas de su división de electrodomésticos, con el objetivo de enfocarse en soluciones competitivas a nivel mundial y generar sinergias dentro del grupo.
El anuncio coincide con la publicación de su reporte financiero anual, que cerró el pasado 31 de marzo en Japón. En él, Panasonic informó un beneficio neto de 366 mil 205 millones de yenes (unos 2 mil 240 millones de euros), marcado por la liquidación de su filial de pantallas LCD.
Las ventas totales también registraron una leve disminución del 0.5%, hasta 8.46 billones de yenes (51 mil 750 millones de euros), tras la desconsolidación de Panasonic Automotive Systems, proveedor de componentes para la industria automotriz.