Del 20 de abril al 5 de mayo se llevará a cabo la Feria de Zacapoaxtla, conocida como “La fiesta de la Sierra”.
En conferencia de prensa, la secretaria de Arte y Cultura del estado, Alejandra Pacheco dio a conocer que este 2025 el municipio celebrará 485 años de su fundación, por lo que la feria será un encuentro de 28 comunidades indígenas.
Destacó que esta festividad es una de las más importantes de la región, combinando cultura, historia, tradición y entretenimiento.
“Buscamos recrear un ambiente lleno de cultura, alegría y orgullo serrano. Zacapoaxtla no es sólo u municipio de belleza natural, es también cuna de la valentía, de cultura viva y de una memoria histórica que nos llena de orgullo”, citó la funcionaria al convocar a visitantes de entidades cercanas a acudir a este municipio de la entidad.
De acuerdo con los organizadores, la Feria Zacapoaxtla 2025 contará con un extenso programa de actividades.
Eventos culturales y tradicionales
- Desfile inaugural con participación de escuelas, bandas de guerra y grupos folclóricos.
- Danzas tradicionales, como los Quetzales y los Santiagos, expresiones culturales emblemáticas de la Sierra Norte de Puebla.
- Concursos de huapango y música regional con talentosos exponentes de la zona.
- Exposiciones de arte y fotografía que muestran la historia y la belleza de Zacapoaxtla.
- Actividades Religiosas
- Misas y peregrinaciones en honor a San Pedro y San Pablo, patronos del municipio.
- Procesión con antorchas, una tradición que une a la comunidad en devoción y fe.
- Espectáculos y Entretenimiento
- Conciertos en el Teatro del Pueblo, con artistas de varios géneros como banda, cumbia, norteño y pop.
- Show de jaripeo y rodeo
- Eventos de comedia y espectáculos infantiles para el disfrute de toda la familia.