Al menos cinco colonias populares quedaron incomunicadas por la falta de planeación de la empresa española OHL encargada de los trabajos de construcción del segundo piso de la Autopista  México – Puebla,  luego de retirar puentes vehiculares y peatonales. 

En rueda de prensa vecinos de las unidades habitacionales Volkswagen 1 y 2 así como de otras colonias denunciaron que sin previo aviso les quitaron los puentes afectando a miles de personas.

En la rueda de prensa en la que estuvo el regidor de Cuautlancingo, Rafael Ramírez, demandaron a la constructora OHL que habilite puentes peatonales y vehiculares en la zona del Parque Industrial Finsa, pues han ocurrido accidentes ante la falta de vías para movilizarse.

Explicaron que la petición la realizan directamente a la empresa que ejecuta la obra, ante la omisión y desinterés del gobierno estatal en dar respuesta a su demanda.

Denunciaron que las obras del segundo piso de la autopista incomunicaron  a las colonias, además durante siete horas que permanece cerrado el tránsito, este tampoco se abre para ambulancia ni bomberos.

Recordaron que la semana pasada hubo una fuerte fuga de gas natural en la Sección I de la Unidad Habitacional de la Volkswagen, la cual se selló hasta el día siguiente; mientras que otros lugareños se han quedado sin el servicio de traslado a hospitales.

Los representantes de los comités vecinales de Galaxias Almecatla, Primera y Segunda Sección de la Unidad Habitacional de la Volkswagen, Hogares Unión, Sanctorum y Pueblo Nuevo, donde habitan más de 30 mil personas expresaron que son gente de la tercera edad y estudiantes los afectados.

Los colonos también solicitaron a la Secretaría de Infraestructura la ampliación del horario para el cierre de la autopista, pues actualmente se abre la circulación vehicular a las 5 horas, y se cierra a las 10 de la noche.

Denunciaron que derivado de esta situación, algunos pobladores han perdido hasta su empleo debido a que no pueden llegar a tiempo a sus destinos, ya sea centros de trabajo o escuelas.