La actual administración municipal dejará en Banco de Proyectos el plan ambiental para construir al menos 320 contenedores subterráneos en unidades habitacionales.
El proyecto ha sido recomendado al alcalde electo, Antonio Gali Fayad para que sea el encargado de ejecutarlo ante la necesidad de reducir las emisiones contaminantes de basura en estos lugares.
Lo anterior, debido a que el proyecto no pudo ser ejecutado por falta de tiempo y recursos que al menos en el último año de la gestión se vieron afectados por recortes presupuestales de la Federación.
Luego de que el secretario de Medio Ambiente de la capital, Alejandro Fabre Bandini, supervisara la instalación de los contenedores de basura subterráneos que se realiza en los alrededores de la plancha del zócalo de la ciudad, destacó que para mejorar el manejo de la basura el actual gobierno municipal —encabezado por Eduardo Rivera Pérez— dejará un proyecto a la siguiente administración de sustitución de contenedores de superficie por subterráneos.
Fabre Bandini dio a conocer que se sugerirá al ayuntamiento de Puebla de Antonio Gali Fayad la instalación de hasta 320 contenedores subterráneos, principalmente en unidades habitacionales.
“Esa es la sugerencia, ya tenemos una primera cuantificación; potencialmente serían hasta 320 los que estaríamos instalando en la ciudad, si es que encontramos la solvencia financiera para la propuesta.”
Aunque aún se desconoce cuánto costaría tal proyecto, el funcionario municipal reiteró que tal medida funcionaría muy bien, ante la gran cantidad de basura que se recolecta en las colonias de la ciudad con mayor población.
El funcionario municipal recordó que en la administración de Luis Paredes Moctezuma se instalaron contenedores subterráneos, los cuales, a pesar de que no se supieron mantener por la incompetencia de la siguiente gestión —encabezada por Enrique Doger Guerrero— entregaron buenos resultados.
El secretario de Medio Ambiente detalló que Promotora Ambiental SA (PASA) se encuentra platicando con los proveedores del equipo Plastic-Omniun para cuantificar los recursos que se requieren para este proyecto, y con ello presentarla a los encargados de esta misma área, pero de la siguiente administración municipal.
“Promotora Ambiental ya se encuentra platicando con los proveedores del equipo que es Plastic-Omniun; se tiene una primera cuantificación, pero sobre todo estamos viendo como modificar los equipos de operación, es decir, necesitaríamos muchos más camiones grúa para operarlos. Hoy solamente tenemos una tolva que no se compacta y su eficiencia es relativa, y lo que queremos, si es que se opera el proyecto, que ya esté cuantificado.”
Desde ayer se supervisó la instalación de los nuevos contenedores subterráneos en el zócalo de la ciudad, los cuales tendrán la capacidad para recibir al menos dos toneladas de basura diarias, por lo que es suficiente para los comercios y restaurantes que hay en los alrededores de la plancha del zócalo.