Todo debido a la ola de calor que ha azotado a Puebla en las últimas semanas, los problemas son reportados por autoridades sanitarias estatales y federales, quienes mantienen alerta por las altas temperaturas, las que producen ingesta de alimentos en mal estado y proliferación del vector. Por fortuna no se han presentado un solo caso de golpe de calor; pero también la Secretaría de Salud de Puebla lanzó la advertencia de no disminuir medidas de hidratación, aunque haya iniciado la temporada de lluvias, ya que el termómetro seguirá elevado.
Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pronostican que continuará la ola de calor la próxima semana, registrándose temperaturas de arriba de 40 grados sobre todo al sur de la entidad.
Diarrea
El jefe delegacional de Prestaciones Médicas del IMSS en Puebla, Eduardo Ramón Morales Hernández, informó de un incremento de 5 por ciento en enfermedades diarreicas, en función a lo que se esperaba para la temporada de calor.
"Vamos a esperar cómo se da el cambio de clima, esperan baje con la llegada de las lluvias, afortunadamente no ha habido fallecimiento sobre todo en niños pequeños que son los más susceptibles a la deshidratación", dijo.
Comentó que a la semana se atienden 8 mil casos en toda la delegación de Puebla, lo que representan más de 32 mil enfermos cada mes.
Sin embargo, afirmó que no se han registrado casos de golpe de calor, son síntomas como debilidad, vértigo o desmayo por lo que se le recomienda a la población no exponerse a altas temperaturas y hacer uso de gorras, sombreros o sombrillas.
En cuanto a los problemas gastrointestinales destacó que durante la temporada de calor se incrementan, por lo que exhortó que en el hogar las amas deben de extremar las acciones de prevención en cuanto al manejo de alimentos.
Por las altas temperaturas, los alimentos se descomponen con mayor facilidad, por ello antes de consumir se debe verificar que estén en perfecto estado, además de cocinarlos a la perfección y refrigerarlos.
También recordó recomendaciones como lavarse las manos, consumir suficientes líquidos, así como frutas y verduras; y en caso de presentar algún síntoma anormal acudir de inmediato al médico en cualquier hospital.
Alacrán
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07 en Izúcar de Matamoros, Miguel Cazares García, informó que dentro de los 23 municipios de la demarcación se han registrado mil 132 casos de pacientes por picadura de alacrán, quienes han sido vacunados con suero antialacrán.
Informó que en 2009 se registraron 6 mil 5 picaduras de alacrán, con un descenso en el año 2010 donde se registraron 5 mil 772 casos, en lo que en lo que va de 2011 se tiene un registro de mil 132 pacientes atendidos. Sin embargo, pesar del alto número de picaduras, la Secretaría de Salud enfrenta un faltante de 20 por ciento de suero antialacrán, principalmente en la zona de la Mixteca, reconoció el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.
En entrevista, el funcionario admitió que hay un desabasto del suero antialacrán para atender la alta incidencia por picaduras del arácnido, sobre todo en los municipios de la Mixteca, donde se consume constantemente el fármaco. "No vamos a esperar a que llegue el insumo de la licitación, haremos una compra externa para surtir las unidades médicas".
El jefe delegacional de Prestaciones Médicas del IMSS en Puebla, Eduardo Ramón Morales Hernández, informó de un incremento de 5 por ciento en enfermedades diarreicas, en función a lo que se esperaba para la temporada de calor.
"Vamos a esperar cómo se da el cambio de clima, esperan baje con la llegada de las lluvias, afortunadamente no ha habido fallecimiento sobre todo en niños pequeños que son los más susceptibles a la deshidratación", dijo.
Comentó que a la semana se atienden 8 mil casos en toda la delegación de Puebla, lo que representan más de 32 mil enfermos cada mes.
Sin embargo, afirmó que no se han registrado casos de golpe de calor, son síntomas como debilidad, vértigo o desmayo por lo que se le recomienda a la población no exponerse a altas temperaturas y hacer uso de gorras, sombreros o sombrillas.
En cuanto a los problemas gastrointestinales destacó que durante la temporada de calor se incrementan, por lo que exhortó que en el hogar las amas deben de extremar las acciones de prevención en cuanto al manejo de alimentos.
Por las altas temperaturas, los alimentos se descomponen con mayor facilidad, por ello antes de consumir se debe verificar que estén en perfecto estado, además de cocinarlos a la perfección y refrigerarlos.
También recordó recomendaciones como lavarse las manos, consumir suficientes líquidos, así como frutas y verduras; y en caso de presentar algún síntoma anormal acudir de inmediato al médico en cualquier hospital.
Alacrán
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07 en Izúcar de Matamoros, Miguel Cazares García, informó que dentro de los 23 municipios de la demarcación se han registrado mil 132 casos de pacientes por picadura de alacrán, quienes han sido vacunados con suero antialacrán.
Informó que en 2009 se registraron 6 mil 5 picaduras de alacrán, con un descenso en el año 2010 donde se registraron 5 mil 772 casos, en lo que en lo que va de 2011 se tiene un registro de mil 132 pacientes atendidos. Sin embargo, pesar del alto número de picaduras, la Secretaría de Salud enfrenta un faltante de 20 por ciento de suero antialacrán, principalmente en la zona de la Mixteca, reconoció el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.
En entrevista, el funcionario admitió que hay un desabasto del suero antialacrán para atender la alta incidencia por picaduras del arácnido, sobre todo en los municipios de la Mixteca, donde se consume constantemente el fármaco. "No vamos a esperar a que llegue el insumo de la licitación, haremos una compra externa para surtir las unidades médicas".
Por su parte, Miguel Cazares resaltó que en lo que va del año el número de faboterapicos distribuidos a los Centros de Salud fueron mil 29 frascos, Casas de Salud 497, Hospital General 140, notificantes 123, que sumados dan un total de mil 959.
Explicó que los faboterapicos son distribuidos en los municipios con base en el promedio de casos que se presentan en cada región en forma semanal, mensual y anual. Dijo que la campaña contra el dengue, en estos tiempos de lluvia y calor, sirve en contra del alacranismo, pues con acciones de descacharramiento se descarta todo tipo de ataque por parte de animales ponzoñosos y disminuye el número de casos con limpieza de las casas.
El estado de Puebla cuenta con grandes áreas endémicas donde se han identificado a las especies de alacrán más ponzoñosas de la República mexicana, como es el centruloides limpidus. El alacrán centruloides limpidus se ha ubicado en Izúcar de Matamoros, Acatlán y Tehuacán, donde se han registrado la mayoría de los intoxicados.
El alacrán es uno de los animales más difíciles de ubicar e imposible de erradicar, por lo que se debe aprender a convivir con ellos, sobre todo en los municipios ubicados al sur y norte de la entidad. Según datos de la Secretaría de Salud, las jurisdicciones sanitarias que más presentan picaduras del arácnido son Huejotzingo, Puebla, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán. En dichas áreas peligrosas se recomienda tener cuidado sobre todo con niños y personas de la tercera edad. En el caso de llanto súbito de un bebe, cambio de coloración o conducta y salivación abundantemente, se debe llevar a un médico.
Ante los pocos resultados, ya no se llevan a cabo campañas de fumigación contra el alacrán, por lo que ahora sólo se recomienda la estrategia del Patio Limpio, que es quitar toda la maleza o lugares donde se pueda esconder el arácnido.
"Se recomienda colocar zoclos, revisar grietas y mantener limpias las casas para evitar la proliferación del alacrán.
Municipios como Santa María Caltepec, Zapotitlán Salinas, San José Miahuatlán, San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi y San Sebastián Zinacatepec son en los que han proliferado estos arácnidos, debido a que las temperaturas han alcanzado los 40 grados.
Golpe de calor
Aunque no ha habido casos de golpe de calor en Puebla, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, mencionó que en los últimos días aumentaron en 50 por ciento las consultas de pacientes por problemas de calor, por lo que recomendó a la ciudadanía protegerse y evitar exponerse al sol. Indicó que con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha recomendado evitar exponer a los estudiantes a actividades físicas durante las horas de intenso calor. Y es que de acuerdo al monitoreo de la Secretaría del Medio Ambiente en Puebla, durante los últimos días se resiente una radioactividad solar de hasta 10 puntos, un índice considerado como alto que puede ocasionar daños a la piel. Por lo tanto los Servicios de Salud en el estado exhortan a la población en general a no bajar la guardia para prevenir casos de golpe de calor, pese a que ha iniciado la temporada de lluvias.
Aunque no ha habido casos de golpe de calor en Puebla, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, mencionó que en los últimos días aumentaron en 50 por ciento las consultas de pacientes por problemas de calor, por lo que recomendó a la ciudadanía protegerse y evitar exponerse al sol. Indicó que con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha recomendado evitar exponer a los estudiantes a actividades físicas durante las horas de intenso calor. Y es que de acuerdo al monitoreo de la Secretaría del Medio Ambiente en Puebla, durante los últimos días se resiente una radioactividad solar de hasta 10 puntos, un índice considerado como alto que puede ocasionar daños a la piel. Por lo tanto los Servicios de Salud en el estado exhortan a la población en general a no bajar la guardia para prevenir casos de golpe de calor, pese a que ha iniciado la temporada de lluvias.
Asimismo, dijo que la radiación solar es más fuerte de las 11 a las 15:00 horas, por lo que deben suspenderse o restringirse las actividades en exteriores durante ese lapso específico del día. De lo contrario, hay que usar prendas ligeras, de colores claros, así como sombreros, gorras o sombrillas y tomar abundantes líquidos. Ante las altas temperaturas de la época primaveral, un golpe de calor puede sufrirlo cualquier persona si durante el día se abstiene de ingerir líquidos o consume menos de 800 mililitros de agua, alertó Alfonso Carvajal Ruiz, integrante del servicio médico en Ciudad Universitaria.
También debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas o que contengan cafeína, pues favorecen la pérdida de líquidos en el organismo. De igual manera, las altas temperaturas propician la rápida descomposición de los alimentos por lo que no es recomendable comprarlos en la vía pública.
El golpe de calor
El golpe de calor es un padecimiento por la exposición prolongada a los rayos solares, la cual provoca una falla en el sistema termorregulador.
El organismo no puede regular la temperatura extrema y se presenta fiebre súbita igual o mayor a 39 grados centígrados, provocando alteraciones como confusión mental, estupor, pérdida de la conciencia, incluso al coma.
De notar que la temperatura corporal se eleva de manera repentina, la piel se torna rojiza, se sienta muy caliente y seca, sin sudor, con labios secos, saliva escasa, pulso más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo o náusea, se debe buscar de manera inmediata atención médica, evitando la automedicación toda vez que se podría estar pasando por un cuadro de golpe de calor.
El pronóstico
Este domingo se espera clima extremadamente caluroso para la ciudad de Puebla, con una máxima que podría alcanzar los 32 grados centígrados y nublados parciales, sin probabilidades de lluvias, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En algunas zonas del estado, sobre todo al sur, los termómetros podrían registrar hasta 39 grados centígrados, 34 grados centígrados en el norte y 30 grados centígrados en el centro.
El Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la UAP alertó que en la entidad se vivirá una onda de calor, además pronosticó que la siguiente semana será la más calurosa del año. Lluvia Sofía Gómez Texon, meteoróloga del Cupreder, dio a conocer que el pronóstico para la capital poblana es que las temperaturas podrían superar 30 grados, mientras que en regiones como la Mixteca poblana y Tehuacán, el termómetro marcará entre 35 y 40 grados centígrados.
Para este domingo los termómetros podrían alcanzar hasta 32 grados centígrados en la ciudad de Puebla, lo que convertiría este fin de semana en el más caluroso de lo que va del año, con mínimas de 16 grados centígrados.