Con el objetivo de fortalecer la nutrición y el bienestar de las niñas y niños tlaxcaltecas, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) llevó a cabo una reunión informativa con titulares de los Sistemas Municipales DIF y personal operativo del Programa de Alimentación Escolar, para presentar la estrategia de transición de desayuno frío a caliente en las escuelas públicas de educación básica en el estado.
El encuentro fue encabezado por la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, quienes destacaron la importancia de esta estrategia para mejorar la alimentación y contribuir al desarrollo escolar y la salud de la infancia tlaxcalteca.
Durante su intervención, Mariana Espinosa de los Monteros subrayó que el desayuno caliente representa un avance en calidad y calidez para la atención de la infancia, ya que aporta el 25 por ciento del requerimiento nutricional diario.
“Tenemos obesidad infantil, no solo en Tlaxcala, sino en el país, y nuestra tarea es muy ambiciosa”, afirmó.
La presidenta del Sedif recordó que ya se ha avanzado con la estrategia nacional ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, e hizo un llamado a hacer conciencia sobre la importancia de la alimentación para el desarrollo integral de las niñas y los niños.
Acompañada por la directora general del Sedif, Flor López Hinojosa, Espinosa de los Monteros señaló que los titulares de los Sistemas Municipales DIF son esenciales para transformar los hábitos alimenticios, trabajando junto a las escuelas, familias y cooperativas escolares para implementar desayunadores escolares modalidad caliente y mejorar la oferta de alimentos con alta calidad nutricional.
Actualmente, el Sedif atiende a 52 mil 120 niñas y niños con desayunos calientes, y con la transición de desayunos fríos a calientes se proyecta alcanzar a 92 mil 263 beneficiarios, lo que representa el 93.85 por ciento de cobertura del Programa de Alimentación Escolar en Tlaxcala.
Por su parte, Homero Meneses explicó que para combatir la pobreza alimentaria es necesario el trabajo conjunto entre gobierno, instituciones, escuelas y familias. Detalló que factores como el nivel de ingresos, la inseguridad laboral y el consumo de alimentos ultra procesados afectan la alimentación, por lo que el gobierno ha implementado acciones como la entrega de becas y despensas gratuitas, así como la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas.
El secretario de Educación reiteró que es necesario que los municipios y los DIF Municipales colaboren en esta tarea, cuidando la conciencia colectiva en las escuelas y comunidades, tal como lo han instruido la presidenta de México y la gobernadora de Tlaxcala.
Como parte de esta estrategia, también se presentó la plataforma virtual “Fomento de Hábitos Saludables”, que brindará capacitación continua a nutriólogos, comités de alimentación y beneficiarios, promoviendo una cultura de salud y nutrición desde la infancia.
De esta manera, el Gobierno del Estado, a través del Sedif y la SEPE, reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas que transformen vidas, colocando a la niñez como prioridad en el desarrollo social de Tlaxcala.