Hasta el mes de abril, un total de 189 tlaxcaltecas han sido deportados por el gobierno de los Estados Unidos, que dirige Donald Trump.
A comparación de otros años y otros gobiernos de EUA, por el decreto del actual presidente, la cifra aumentó considerablemente, pasando de 790 casos en 2017 a 1,417 en 2024.
Del total de deportados actualmente, 158 fueron hombres y 31 mujeres, superando ampliamente los 75 casos reportados con Joe Biden en 2021 y los 102 del primer bimestre del mandato de Trump en 2017.
Tan solo en enero y febrero de 2025, las repatriaciones ya equivalen al 12.7 por ciento del total registrado en todo el año anterior, lo que anticipa un posible nuevo récord si la tendencia continúa.
En enero deportaron a 127 tlaxcaltecas, en febrero a 62, principalmente de los municipios de Tlaxcala, Zacatelco, Huamantla, Chiautempan, Hueyotlipan, Apizaco, Tlaxco e Ixtacuixtla.
Así también, se han detenido otros tlaxcaltecas de los municipios restantes; sin embargo, son en menor medida. Mientras tanto, México cuenta con 12 puntos de repatriación: Tijuana, El Chaparral, Mexicali I, Ciudad Juárez Libertad, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras II, Nogales Uno, San Luis Río Colorado, Nuevo Laredo II “Juárez-Lincoln”, Puerta México (Matamoros II), Reynosa-Hidalgo, Benito Juárez I y II y el A.I. “Benito Juárez” de la Ciudad de México.