Las y los diputados de Puebla, que recientemente estuvieron en notas nacionales por frivolidades, son parte de los legisladores que más iniciativas proponen, sin embargo, pocas de ellas logran avanzar

Ayer el INEGI presentó el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) y ahí enlistó que de las mil 804 propuestas presentadas por los legisladores locales, solo el 7.6 por ciento de ellas (138), se dictaminaron. 

La falta de productividad legislativa también se muestra en los exhortos, una figura que no es vinculante y que se asemeja más a un llamado a misa, es decir, lo atiende quien quiera. 

De acuerdo con un recuento presentado este día por Intolerancia Diario, en la actual legislatura se han registrado casi 200 Puntos de Acuerdo, sin embargo, menos de una veintena se han aprobado. Nuevamente observamos que la productividad y los resultados legislativos no están a la par de los escritos presentados

Regresando al CNPLE, las y los actuales diputados que no logran votar ni siquiera una de cada 10 ideas que presentan, también mostraron poco interés por escuchar a los ciudadanos. En 2023, mientras 22 congresos estatales abrieron 104 espacios, como los llamados Parlamentos Abiertos, Puebla no realizó ni uno. 

La entidad sí ha tenido experiencia en ejercicios de escucha, el caso más recordado es el Parlamento Abierto que se abrió para conocer posturas a favor y en contra de la despenalización del aborto.

¿Acaso consideraron que escuchar a especialistas y a más voces de la sociedad era una pérdida de tiempo?

Una red flag que también mostró el Censo del INEGI es la burocracia que se presenta en el Poder Legislativo poblano. Puebla tiene 36 Comisiones, es decir 4 más que el promedio nacional. Sobre estas conformaciones también hemos informado la falta de cumplimiento a Ley Orgánica ya que en varias ocasiones, los diputados no cumplen ni con la obligatoriedad de sesionar una vez al mes. 

Así que está claro que el Congreso de Puebla no sólo requiere ser el que menor presupuesto tenga, uno con paridad o uno de los que más iniciativas sume a la congeladora; necesita de hombres y mujeres que realmente se pongan las pilas y promuevan leyes en favor de los poblanos. 

Esperemos que este nuevo periodo ordinario que iniciará en breve, sirva para que se pongan a trabajar con fuerza y no dejen rezagos porque se sabe que el tercer periodo, es destinado, principalmente, para el tema del Presupuesto. 

¿Las y los diputados estarán dispuestos a ‘sacrificar’ el tiempo que dedican a la creación de contenido para sus redes sociales, y ponerse a trabajar en la redacción, lectura y consenso de reformas y leyes

Veremos y diremos.