En Tlanepantla se pasaron de la raya con eso de tratar de poner tapabocas a los medios de comunicación.
Y es que su presidente municipal José Efraín García García, ordenó la detención de un voceador.
Su “delito” era estar repartiendo periódicos que relataban un intento de linchamiento en sus calles.
Fue alrededor de las 10 de la mañana de este miércoles cuando los policías municipales detuvieron al trabajador Federico Barrientos Hernández del periódico Centro, para resguardarlo en la cárcel del pueblo de Tlanepantla.
El detenido Federico Barrientos Hernández, solo llevaba periódicos como arma.
De este modo sin ninguna orden y en total arbitrariedad y abuso de autoridad fue retenido por los policías municipales y trasladado a la comandancia de la localidad.
El director del periódico, Marco Antonio Ponce de León, se comunicó vía telefónica y fue atendido por quien dijo ser el Comandante de la Policía Municipal y por el Síndico municipal.
Ambos se negaron a proporcionar sus nombres e informaron que la causa de la detención fue que la información que el voceador publicitaba referente a los linchamientos ocurridos en este municipio “era imprecisa y abonaba al clima de violencia que se vive en el municipio”.
Hágame el favor.
De este modo fue privado ilegalmente de su libertad increíblemente.
Alrededor de la una de la tarde, después de pagar una multa de 400 pesos, fue puesto en libertad.
Para las autoridades del municipio cometió “una falta administrativa”; agregando la recomendación de “no volver a hacerlo”, lo cual viola también su derecho al trabajo.
Desde La Red de Periodistas de Puebla, hay un pronunciamiento totalmente en contra de estas violaciones a los derechos humanos y abuso de autoridad.
Autoridades de #Tlanepantla #Puebla cobraron una multa de $400 a un voceador de @Centrolinemx por hacer su trabajo pic.twitter.com/Tly4AqyQ8W
— Red Periodistas Pue (@Periodistas_Pue) 10 de agosto de 2016
Apenas la semana pasada la organización Artículo 19 durante su Segundo Informe Trimestral de 2016, reveló que Puebla ocupa el quinto lugar al nivel nacional en agresiones contra la prensa.
De este modo dio a conocer que durante el primer semestre de 2016 se registraron 218 agresiones contra la prensa en el país, 15 de ellas en Puebla.
Con respecto a entidad, expuso que la Ciudad de México ocupó el primer lugar en agresiones contra la prensa durante el mismo periodo, con 31; le siguió Veracruz, con 28; Oaxaca, con 27; Guerrero, con 17; y Puebla, con 15.
Articulo 19 informó que por tipo de agresión, las físicas/materiales son las de mayor registro durante el semestre con 46 casos; seguidas de las intimidaciones, con 37; las amenazas, con 35; las privaciones de la libertad (que incluyen a las conocidas como “encapsulamientos” o “retenciones”), con 32; y ataques a medios de comunicación, con 16.
Una raya más al tigre.