La administración estatal terminó por reconocer un hecho: la seguridad que tanto se presumía como uno los mayores méritos de los gobiernos poblanos, ya es sólo un mito. Puebla comienza a convertirse en una ciudad insegura, donde las ejecuciones y los asaltos con violencia están a la orden del día.
Los más grave es la impunidad con la cual se llevan cabo las ejecuciones en la ciudad, y a plena luz del día, como ocurrió con el empresario Toño Haces, sin que a la fecha se tenga una sola pista de quiénes lo ultimaron en la Torre JV de la avenida Juárez, y donde la información oficial se centró en un intento de robo, cuando en realidad no fue así.
El pasado lunes fue ejecutado el empresario y conductor, hasta el mes de febrero, del noticiero de TV Azteca Guerrero, Alonso de la Colina Sordo, cuya familia manejaba la concesión de la televisora del Ajusco en ese estado, la cual les fue retirada hace poco más de mes y medio por supuestos malos manejos.
Alonso de la Colina y su familia también manejaban “antros” en la zona de San Andrés Cholula, conocida por todo lo que se maneja en ese lugar.
El empresario fue ejecutado a plena luz del día al filo de las 14:30 horas y en una zona comercial de gran actividad, como lo es Vía San Ángel —en plena zona Atlixcáyotl—, lo cual encendió los “focos rojos” del gobierno del estado, quien de inmediato se “apanicó” y convocó a una reunión del gabinete de seguridad para evaluar la situación.
Al día siguiente, el gobernador Moreno Valle participó en la reunión de los gobernadores del centro del país, donde se acordó reactivar la operación “Escudo”, para tratar de blindar contra el crimen organizado a los estados de la zona cercana al Distrito Federal.
También hay que destacar que previo a estos acontecimientos, la semana pasada se detuvo a tres personas que viajaban con un cuerpo, al cual habían mutilado y que pensaban abandonar por la zona de Chipilo con un mensaje en torno a la ejecución.
Es un hecho que la política de seguridad pública de la administración morenovallista atraviesa por una grave crisis, luego de la salida de Ardelio Vagas Fosado, quien se hizo cargo del Instituto Nacional de Migración.
Puebla es hoy una ciudad insegura. Ayer se halló otro cuerpo, el de una mujer mutilada en las inmediaciones del municipio de Domingo Arenas.
La inseguridad comienza a poner en jaque al morenovallismo, el cual se encuentra más interesado en operar a favor de sus candidatos en el próximo proceso electoral local, que en tomar cartas en el asunto ante el crecimiento de la ola delictiva que azota a Puebla.
Acusan a Sánchez Matamoros de inflar precios del Festival 5 de Mayo
El día de ayer algunos periodistas de Puebla recibimos un correo con información muy interesante y bien documentada sobre cómo la encargada del área de cultura del municipio de Puebla, Patricia Sánchez Matamoros, habría “inflado” los precios de los artistas contratados para algunas presentaciones del Festival Internacional 5 de Mayo.
Señalan que la señora Sánchez, junto con un par de promotoras —de nombres Millaray Cortés y Alaide Porras Maldonado—, hace el negocio de su vida “inflando” los precios de los artistas contratados para estar presentes en una buena parte de los eventos de este festival.
La fuente anónima envió los contratos de varios artistas y lo que cuesta contratarlos con otros promotores, en vez de los sobreprecios que se pagaron por estos personajes.
“Se adjuntarán contratos celebrados por las promotoras donde dice claramente la cantidad cobrada por los artistas, especificación de los gastos que ellos cobran, dado el caso, y finalmente las facturas expedidas por dos o tres ‘empresas’ que son asociaciones civiles sin fines de lucro, una burla mas a las leyes y reglas mexicanas, y quien las viola o mejor dicho quien avala esta burla, otra autoridad, las autoridades de cultura y arte del municipio de Puebla, que secundan un acto vil, sin finura que denota una plena negligencia o bien una asociación de beneficios mutuo.”
La fuente cita el caso del violinista Joshua Bell, quien se presenta el próximo lunes y por el cual al ayuntamiento le cobraron más de un millón 700 mil pesos más IVA.
El artista únicamente cobró 70 mil dólares, 875 mil pesos, dos boletos de avión y gastos para dos, durante dos días, más audio.
Otros casos son los eventos que organiza el ayuntamiento los sábados 21 y 28 de abril y 4 de mayo en las juntas auxiliares, presentando al grupo Playa Limbo, Ely Guerra y Aroma. Por los tres grupos se cobró al ayuntamiento más de un millón 200 mil pesos más IVA.
Playa Limbo cobra, con todo y gastos (audio), alrededor de 400 mil pesos más IVA; Ely Guerra, 250 mil pesos, más unos gastos, lo que darían 450 mil pesos más IVA; Aroma, 40 mil pesos más audio, lo que daría 100 mil pesos más IVA, lo que da un total de 950 mil pesos más IVA.
Otro caso que se cita es el del grupo chileno Antibalas, el cual cobra 12 mil 400 dólares, aproximadamente unos 155 mil pesos, más gastos; por muy caro, el total es de 300 mil pesos más IVA, y se le cobró al ayuntamiento más de 450 mil pesos más IVA.