El capricho por imponer al próximo dirigente estatal del panismo está por pasarle factura al grupo morenovallista.
El sueño por conformar una coalición similar a la de 2010 pende de un hilo. La relación del CEN con el Señor de los Cerros no vive sus mejores momentos. Tras el cónclave del lunes hay voces al interior del PAN que piden no ir en coalición al proceso electoral del 2013; esto sería un duro revés para Moreno Valle.
Conforme pasan los días se hacen más evidentes las consecuencias por imponer una reforma electoral a modo del gobernador, misma que se podría venir abajo por violar la Constitución federal en su artículo 105.
Más allá del teatro al que se prestaron los diputados y el papel de marioneta que jugó el panista Antonio Vázquez, los integrantes de la dirigencia nacional del PAN descubrieron el verdadero rostro de Moreno Valle y no están dispuestos a conceder todas las canicas al gobernador. Ayer, Juan Carlos Mondragón aceptó que hay una lucha interna entre dos grupos al interior del partido: uno que privilegia el pragmatismo y que pretende lograr los objetivos a costa de cualquier medio; el otro, se pronuncia por la conciliación, por respetar la vida institucional y construir consensos a través de métodos democráticos. La acción de los morenovallistas sólo sirvió para martirizar a Mondragón y poner al desnudo la operación para apoderase de cada recoveco del panismo.
De ahí que el último golpe al proyecto del gobernador lo asestó el propio CEN, quien ordenó suspender las afiliaciones de miembros activos a través de las redes electrónicas. Además, revisarán con lupa el padrón. No dude que muchos de los registros se caigan y desnuden las prácticas del morenovallismo.
Y el sueño del 2013 y por ende el de 2018 se esfumen.

La opacidad, sello del morenovallismo
De antología el fenómeno que sucede en materia de transparencia en Puebla. Las distintas dependencias descentralizadas casualmente al unísono cambiaron su estrategia en la entrega de información.
Esto, tras la publicación de los reportajes en Intolerancia Diario sobre el escandaloso número de despidos en sus dependencias en los primeros seis meses de 2012.
Al parecer, las solicitudes de nuestro reportero Jorge Castillo los pusieron a temblar.
Por lo que al solicitar las cifras del tiempo faltante, se espantaron y pusieron trabas para entregar las cifras de las bajas, que de por sí son escandalosas. Las 35 dependencias descentralizadas a las que se les solicitó la información uniformaron su respuesta: “no existe la información digitalizada”, por lo que se pone a disposición de manera personal.
Lo que se les olvidó es que antes habían entregado vía Infomex los mismos datos, sólo faltaba agregarle los últimos dos meses, por lo mucho una cuartilla más, lo que obviamente no dificultaría un envío.
¿Será que la cifra total de despedidos o bajas es tan alta que lo tratan de ocultar?
Llevamos más de 5 mil 500 personas documentadas en las distintas dependencias, incluyendo las descentralizadas, pero la información faltante podría aumentar aún más la cantidad.
En tanto, tendremos paciencia; los datos llegarán tarde o temprano.
Aunque sin olvidar que, “¡lo mejor está por venir!”