Que ahora sí, los candidatos del gobernador para luchar por la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, ya recibieron la orden de salida y comenzarán a trabajar con todo para posicionarse y convertirse uno de ellos en el hombre o mujer que alce la mano por el morenovallismo.
Según cuentan, fue la semana pasada cuando Fernando manzanilla Prieto, Jorge Aguilar Chedraui, Antonio Gali Fayad y Amy Louise Camacho recibieron la indicación para ya comenzar a promoverse de manera abierta en los medios de comunicación.
Incluso algunos ya comenzaron a buscar el apoyo de los medios que trabajan a sueldo del gobernador Moreno Valle, para hacer convenios y comenzar a pagar para que sus actividades sean publicadas, aunque llama la atención que sólo se hable de Manzanilla, Aguilar y Gali y se haga a un lado a Camacho. En fin.
El camino hacia el 2013 comenzará en agosto, con la finalidad de posicionar a sus candidatos fuerte para cuando tengan que definirse las candidaturas a diputados locales y también a presidente municipales, lo cual ocurrirá por el mes de febrero del año próximo.
Como ya lo mencioné en la pasada entrega la meta del morenovallismo, es que con alguno de estos personajes, se reviva la megacoalición que llevó al poder al hoy gobernador y con eso asegurar el control del estado rumbo al 2018, pues el sueño presidencial del mandatario poblano, sigue vigente.
La sucesión gubernamental es lo que está en juego, ni más ni menos y aunque el morenovallismo no atraviesa por su mejor momento, aún tiene en sus manos la operación política de la entidad, aunque es notorio que su gran debilidad es la falta de cuadros para poder dar respuesta a las demandas de un estado de la complejidad de Puebla.
Un defraudador anda suelto
El seudoempresario Eduardo Rivera Santamaría está de regreso. Ahora busca protegerse bajo el escudo de un panfleto que edita bajo el sello del Unomasuno.
Rivera busca chantajear incautos, que no conocen su pasado, ni mucho menos sus antecedentes. En su vida ha ejercido el periodismo, pero hoy en su panfleto busca extorsionar funcionarios para buscar obra pública y prebendas.
La historia de Rivera Santamaría está marcada por los escándalos y los fraudes que le llevaron a salir de Puebla por la puerta de atrás, luego de hacerse pasar durante mucho tiempo como un gran empresario.
Su primera visita a prisión fue hace varios años, cuando defraudó a un incauto que se asoció con este pillo para vender azúcar. Posteriormente incursionó con algo de éxito en el sector de la construcción en donde a base de chantajes obtuvo obra pública, al final de la administración de Melquiades Morales Flores.
Su osadía lo hizo hacerse presentar como socio de un hijo del desaparecido Raúl Pardo Villafaña, quien lo tuvo que correr a patadas de su rancho, se decía productor de leche.
La lista de personajes defraudados por Rivera Santamaría incluye lo mismo a empresarios, funcionarios públicos y periodistas, por eso huyó hacia Querétaro y posteriormente a Veracruz, ante las denuncias que se presentaron en su contra.
En Boca del Río, Veracruz, se estableció y abrió una página de internet, misma que cerró por no poder pagarle a sus trabajadores y no tener dinero para pagar el dominio.
De vuelta a Puebla, ahora se quiere disfrazar de periodista para tratar de chantajear a funcionarios morenovallista, ojalá pronto la Procuraduría de Justicia tomé cartas en el asunto y meta a la cárcel a este personajes de la picaresca poblana.
El IEE comienza los trabajos para la redistritación
El sábado pasado, la comisión especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, inició con los trabajos en campo para llevar a cabo la redistritación al visitar los límites de cada demarcación en Puebla capital, en donde se dice podrían establecerse dos distritos más.
También este fin de semana asumió la dirección de Comunicación Social del IEE, Giovanni Maimone, quien trabajaba hasta hace unos días en ABC Radio Puebla y quien seguramente tendrá mucho trabajo al tener como jefe al incompetente de David Jiménez López.