Según me cuentan, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas también tiene un muy bien detallado plan B.
Sabedor de que en la próxima elección se juega no sólo la continuidad de su proyecto —su sucesión gubernamental—, sino también su propio proyecto político rumbo al 2018, el gobernador prepara su plan B en caso de que el A le falle.
Dentro del plan B se contempla que muy pronto el operador de lujo del mandatario estatal, Eukid Castañón Herrera, muy pronto se incorpore a la administración estatal en una cartera que le quedará como anillo al dedo.
Según se comenta, Castañón —quien se quedó fuera de la próxima legislatura federal por la debacle panista— estaría por dejar la titularidad del Instituto de Administración Pública y se incorporaría a la Subsecretaría B de Gobernación, en lugar de Mario Rincón, quien asumiría de lleno la responsabilidad al frente del Consejo Estatal de Seguridad Pública en el estado, puesto que dejó vacante en medio de muchas dudas Mauricio Tornero.
La llegada de Castañón a la Subsecretaría B de Gobernación, la cual se dice, ya la puso en la mesa el mandatario estatal, le daría el puesto natural al hombre que de hecho se encarga de operar todos los temas políticos al mandatario y que aunque muchos menosprecian —luego de los últimos resultados electorales— es un pieza clave para el mandatario. Castañón entraría a la posición y posteriormente podría ser el relevo ideal de su amigo Fernando Manzanilla, a la espera de que las cosas se concreten y éste pueda o bien hacerse de la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, o bien —como buen plan B— se quede a cargo de la próxima legislatura local para encabezar la Junta de Coordinación Política.
Todo esto, según me cuentan, se comentó el pasado martes en Casa Puebla y forma parte de cómo el gobernador prepara sus fichas para el 2013. Si la gran coalición, en la cual —me dicen— trabaja el gobernador y sus operadores políticos, se logra concretar una de las cuatro fichas del mandatario: Manzanilla, Aguilar Chedraui, Gali Fayad o Amy Camacho serán los candidatos y tendrán la mesa puesta. Si las cosas no resultan de este modo, entonces el rector Agüera será el plan B dentro de una gran negociación política, con el futuro presidente Enrique Peña Nieto y de todos modos el mandatario estatal saldrá ganando.
Por cierto, las cuatro cartas del gobernador están citadas en Casa Puebla en los próximos días, no pasará de esta semana para seguir con el script dictado desde Casa Puebla y al cual se deben de apegar.
El rector Agüera tiene asegurado su futuro político como subsecretario de Educación Superior de la SEP federal en la próxima administración, pero no deja de ser una pieza clave en los próximos meses y muchos de sus adversarios políticos lo saben porque equivale al plan B de Casa Puebla.
La ley Riestra
A partir de hoy así será conocida la nueva Ley Estatal de Educación Superior que regirá los destinos de las instituciones encargadas de preparar a los profesionales de Puebla, y es que esta iniciativa tiene el sello del coordinador de los diputados del PAN, Mario Riestra Piña.
Qué es lo importante de esta ley: Que impulsa la cobertura, equidad, calidad y pertinencia de la Educación Superior en el estado. Que establece las bases para la gestión, coordinación, planeación y evaluación de la Educación Superior. Que también sienta las bases para la vinculación educación superior-sociedad, además de que por primera vez regulará la prestación de servicios educativos de tipo superior ofrecidos por los particulares, paso por demás significativo.
Esta ley además resuelve varios problemas provocados por los vacíos que existían, ya que ahora se deberá conformar el Sistema Estatal de Educación Superior, el cual integrará a todas las instituciones para que entre ellas se permita detonar de manera más dinámica el desarrollo de la sociedad.
Se orientará también el rumbo y el sentido del Sistema Estatal de Educación Superior conforme a las tendencias de la Educación Superior que se observan.
Se sistematizará un conjunto de acuerdos que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas y se regulará, con una visión de Estado, la ley, el desarrollo que se quiere para la educación superior del estado de Puebla.
Enhorabuena para Riestra y para quienes trabajaron en esta ley, eso si es de beneficio para los poblanos y no la “grilla” barata.
El plan B del gobernador

PUBLICIDAD