Si alguien piensa que es prematuro el comenzar a hablar de la próxima elección local que se verificará el 7 de julio de 2013 se equivoca, el proceso ya se juega aquí y ahora.
De entrada, no hay que perder fechas claves rumbo al proceso electoral del próximo año. Una de ellas tiene que ver con la redistritación, cuyos trabajos ya comenzaron a llevarse a cabo en el Instituto Electoral del Estado y promete ser el primer jaloneo o la primera negociación entre el morenovallismo y el PRI de Peña Nieto. Ahí se conocerá qué tanto le interesa al probable futuro presidente electo Puebla y qué tanto buscará que las cosas cambien para su partido en la entidad.
Un segundo momento será la designación de los nuevos consejeros electorales, los cuales deben ser gente que realmente conozca la materia y ayuden al bisoño secretario ejecutivo, Miguel David Jiménez López, a sacar adelante la organización de la elección.
No hay que perder de la vista que la renovación del Consejo General del IEE se debe realizar en el mes de octubre y la elección arranca formalmente en el mes de noviembre, es por esto que muchos piensan que algunos consejeros pueden repetir en el cargo, aunque por supuesto no es el caso del gris y tristemente célebre Jorge Sánchez Morales, a pesar de que busca arrastrarse constantemente con Eukid Castañón.
Tan relevante es la renovación del IEE que el consejero del Instituto Federal Electoral, Alfredo Figueroa Fernández, ha tratado también de meter la mano, lo que ha hecho que choque con la administración morenovallista y éste es el punto de los desencuentros que se ha presentado entre el famoso “Fígaro” y los intolerantes operadores electorales del gobernador.
Hay quienes dicen que Figueroa busca una posición para su amigo Sergio Cházaro Flores dentro del organigrama del IEE para el mes de octubre y por eso ha buscado por todos los medios doblarle la mano al gobernador.
La elección o en su caso ratificación de algunos integrantes del Consejo General del IEE en Puebla la deberá de realizar el Congreso del estado, el cual deberá de emitir la convocatoria correspondiente a inicios del mes de octubre de este año. Los plazos fatídicos están marcados por la ley y no hay más que ajustarse a esos tiempos, en noviembre inicia formalmente el proceso electoral.
Antes también, en el mes de octubre, Acción Nacional deberá de renovar la dirigencia estatal de este partido en Puebla y se manejan como opciones: la reelección de Juan Carlos Mondragón Quintana para un periodo más. La designación de Pablo Rodríguez Regordosa para darle una salida digna de la Secotrade. La nominación de Rafael Micalco Méndez, para que en su calidad de diputado federal electo desarrolle nuevamente la función de líder estatal, o la postulación del delegado de la Conducef, Bernardo Arrubarrena, quien tiene un buen número de adeptos.
Esas son las fechas claves rumbo a la elección del 2013, la que sin duda será el referéndum de los tres primeros años de la administración morenovallista, la que prometió durante su campaña que si no cumplía se iba.
Habrá que esperar también la renovación del Comité Directivo Estatal del PRI, instituto político que clama porque haya un liderazgo que represente con fuerza al tricolor en la entidad y que deje a un lado la abyección y el entreguismo que ha caracterizado a este partido tras la derrota electoral del 2010.