Este miércoles iniciarán los enroques forzosos en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
Si los cálculos o comentarios en los pasillos no fallan, serán los siguientes:
Por estatutos, Alfonso Esparza Ortiz tendrá que dejar la Tesorería, mientras que Óscar Gilbón Rosete concluirá su periodo en la Contraloría.
Por lo tanto, los “pitonizos uapachosos” han empezado a vaticinar que Gilbón llegará a la Tesorería y Alfonso Esparza a la Secretaría Administrativa. Aunque hay quienes ven a Alfonso Esparza en otro puesto, donde se pueda placear más con la comunidad “por lo que pueda ofrecerse”.
Lo cierto es que los dos han hecho un gran trabajo en sus respectivos puestos, lo que los mantiene en los primeros niveles de popularidad, sobre todo a Alfonso, a quienes muchos ya lo ven de rector en 2013.

El ranking mundial
La UAP se encuentra ubicada en el sitio número 69 entre las mejores casas de estudio de Latinoamérica, superando a la Universidad de las Américas (UDLA), según el Ranking Mundial de Universidades.
A nivel mundial, la UAP ha avanzado mucho en cuatro años, ya que se encuentra ubicada en el lugar mil 140, por lo menos 739 lugares arriba con respecto al mismo estudio realizado en enero del 2008.
En este ranking se mide la presencia, visibilidad e impacto en la web de las universidades, mediante producción científica publicada, según el estudio realizado en España.
En este mismo estudio la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es catalogada la mejor institución educativa de toda Latinoamérica, ubicada a nivel mundial en el sitio 38. Gran diferencia respecto al número 70 que ocupaba en 2010. La máxima casa de estudios de México es la única latinoamericana entre las 100 mejores universidades del mundo.
Cabe destacar que se estudiaron trabajos de más de 12 mil universidades de todo el mundo, incluyendo regiones como el Medio Oriente o la llamada África Negra.
El Ranking Mundial de Universidades posee una cobertura mayor que otros estudios similares. Se centra no sólo en los resultados de investigación, sino que también usa otros indicadores que reflejan mejor la calidad global de las instituciones académicas y de investigación del mundo entero.
La UAP está catalogada como la onceava mejor universidad de todo México, de más de 200 universidades del país tomadas en cuenta en el ranking de 12 mil instituciones educativas de todo el mundo.
La Autónoma de Puebla ha escalado cientos de lugares en más de dos años y medio en el mismo ranking.
Tan solo en enero del 2008 se encontraba en el sitio mil 379 a nivel mundial, en la última medición del 2010, en el lugar mil 283 y ahora en el sitio 140.
Todo se puede ver en la pagina de internet www.webometrics.info, donde se precisa que el objetivo original del ranking era el de promover la publicación web y no el de obtener un listado de instituciones académicas y de investigación de acuerdo a su prestigio. Sin embargo, los datos Web son muy útiles para clasificar universidades porque no están basados en número de visitas o diseño de las páginas, sino que tienen en cuenta la calidad e impacto.
La web cubre no sólo la comunicación formal (revistas electrónicas, repositorios), sino también la informal. La publicación web es más barata y mantiene los altos niveles de calidad asociados a los procesos de revisión por pares.
Cabe destacar que dentro de los primeros 50 lugares a nivel mundial se encuentran 45 instituciones educativas de Estados Unidos, dejando sólo cinco lugares a universidades de Canadá, Gran Bretaña y Suiza.
Los primeros 21 lugares son para universidades norteamericanas, destacando el primer lugar de todo el mundo la Universidad de Harvard, seguida por el Instituto Tecnológico de Massachusets y en tercer sitio la Universidad de Stanford.
Como ya se mencionó, la UNAM se ubica hasta el sitio 38, la mejor universidad latinoamericana colocada en el ranking mundial, el mejor lugar en la historia de este medidor de universidades.