Puebla ocupa el segundo lugar nacional en viviendas con severos problemas de construcción, ubicación y legalidad. Así lo reveló el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, al presentar un diagnóstico nacional sobre el estado del parque habitacional financiado por el organismo.

Durante la llamada “Mañanera del Pueblo”, Romero Oropeza detalló que en Puebla se han detectado 4 mil 584 viviendas con irregularidades graves: desde casas construidas en terrenos alejados de centros urbanos, hasta inmuebles sin servicios básicos o adquiridos mediante esquemas fraudulentos. Solo el Estado de México supera esa cifra, con 5 mil 776 casos.

Estos números forman parte de una problemática estructural que afecta al país: más de 933 mil viviendas financiadas por el Infonavit presentan algún tipo de conflicto, lo que representa un desafío urbano y social sin precedentes.

El funcionario federal reconoció que, en muchos casos, hubo participación de funcionarios públicos que facilitaron fraudes inmobiliarios, permitiendo que un mismo inmueble fuera vendido en múltiples ocasiones o promoviendo juicios masivos de cobranza con despachos externos que utilizaron prácticas ilegales.

Ante ello, el Infonavit ya ha presentado 40 denuncias penales, y prepara otras 3 mil 400 en contra de estos despachos y redes de corrupción interna. “No solo fue mala planeación, fue complicidad de actores públicos y privados en perjuicio de los trabajadores”, sentenció Romero.

A nivel nacional, se han identificado 131 mil viviendas con juicios masivos irregulares, 216 mil adjudicadas sin escriturar, 497 mil con adeudos históricos, y otras 89 mil ligadas a créditos del Fovissste con irregularidades. A pesar de que el 87% de las viviendas censadas están ocupadas, el 13% restante representa focos de abandono, inseguridad y deterioro urbano.

Frente a este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un censo específico para conocer la situación de cada vivienda, bajo responsabilidad de la Secretaría del Bienestar.

El objetivo será diagnosticar para recuperar. “No se trata solo de contar casas, sino de dar soluciones reales”, indicó.

Como parte de la estrategia de recuperación habitacional, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció que en este sexenio se construirán un millón 100 mil viviendas nuevas. En Puebla, los municipios de Chignahuapan y San José Chiapa han sido seleccionados para nuevos desarrollos.

La titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, afirmó que la meta no solo es habitacional, sino también económica: con la construcción de viviendas se busca generar más de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en todo el país.