Aunque muchos se frotaban las manos, finalmente el rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Enrique Agüera Ibáñez, decidió seguir al frente de la máxima casa de estudios.
Todo porque no había garantías.
Y menos con Javier López Zavala al lado, por lo que ahora los planes han cambiado.
Terminará en 2013 su gestión cumpliendo su palabra y con altos niveles de popularidad.
Qué mejor que llegar en su punto para tratar de suplir a Eduardo Rivera.
Todo encuadra perfecto para las elecciones de 2013.
Aunque se vaticina que podría haber un duelo de universitarios por el mismo puesto de la presidencia municipal: Enrique Agüera vs Enrique Doger.
Pero la diferencia es grande.
Mientras que el primero saldría de la UAP dejando un excelente trabajo, tanto académico como en infraestructura, el segundo —hay que recordarlo— salió dejando casi a la universidad en banca rota y con deplorable estado de sus edificios.
Pero aún faltan muchas líneas por escribir del rector en la universidad.
Entrevistado al concluir el Consejo Universitario, sostuvo: “desde hace varios días, diría desde siempre, he señalado con claridad, nunca me han visto titubear, que yo soy rector y que todos los días me paro y pienso, y comprometo mi actuar y mi andar con la universidad. Siempre me han oído decir lo mismo, y hoy lo refrendo. Ayer me preguntaban algo parecido y dije lo que hoy voy a decir: hoy soy rector.”
Aunque muchos se sigan frotando las manos.

Solidaridad
La UAP hizo nuevamente un llamado para brindar todo el apoyo posible para la Sierra Tarahumara en Chihuahua.
El rector Agüera, después de entregar un cuarto de tonelada de víveres al centro de acopio ubicado en el Complejo Cultural Universitario, garantizó que toda la ayuda de los universitarios y la población en general les serán entregadas a los tarahumaras a través de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Las autoridades de Chihuahua solicitaron que el apoyo se concentre principalmente en alimentos enlatados y comida para niños.
Hasta el momento se han recolectado 11 toneladas.
Los tres centros de acopio permanecerán esta semana para recibir todo lo que la gente esté dispuesta a entregar. Se pide comida en latas que sean “abre fácil”, frijoles secos, proteínas enlatadas como atún, salmón, pollo o mantequilla de cacahuate, arroz y pastas.
También se puede colaborar donando productos de aseo personal (jabón, pañales o protección femenina) y comida para bebés, como leche en polvo, fórmulas y papillas.
No es necesario llevar cobijas ni agua, ya que lo que necesitan son alimentos para combatir la desnutrición y el hambre que sufren los tarahumaras. Los módulos estarán abiertos de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas.

La huelga
Como lo adelantamos la semana pasada, la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP) emplazó a huelga para el 15 de febrero.
Su secretario, Gustavo de la Peña Pirrón, tuvo el pasado miércoles su primera audiencia con la comisión institucional encabezada por la abogada general, María Esther Gámez Rodríguez; por el secretario general, José Ramón Eguíbar Cuenca y el contralor general Óscar Gilbón Rosete.
Una vez que fue emplazada a huelga la UAP, a la que se solicitó un aumento directo al salario de 8 por ciento y 7 más en prestaciones, se llevó a cabo la primera audiencia para marcar la agenda de trabajo. La próxima reunión será este lunes 23 de enero, ya que hasta el momento la ASPABUAP no ha recibido ninguna oferta salarial por parte de la universidad.
También este martes, la ASPABUAP participará en una reunión que emplazó la Confederación Nacional de Trabajadores Universitario (Contu) en la ciudad de México, para manifestar y definir a las autoridades educativas la postura en torno a los aumentos salariales.
El encuentro será con el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, encargado del despacho de la SEP federal, por los problemas de salud de Alonso Lujambio Irrazábal.