El estadio Cuauhtémoc, que puede presumir el haber albergado dos Copas del Mundo, la de 1970 y de 1986 se encuentra hoy en un estado lamentable y representa un verdadero riesgo para la afición que sigue al cuadro local, el equipo de La Franja.
El inmueble propiedad del gobierno del Estado, ha sido la sede el cuadro del Puebla de La Franja que se ha coronado dos veces como campeón de la Primera División en el memorable 1983, de la mano de Luis Enrique Fernández y luego en el año de 1989 cuando el Puebla tenía una media cancha de lujo, anclada en “Chepo” de la Torre, actual director técnico de la Selección Nacional y del chileno Jorge “El Mortero” Aravena, pero hoy está en una situación lamentable que debe ser atendida con urgencia por las autoridades locales, pese a las diferencias que tienen con el dueño del equipo, el polémico empresario Ricardo Henaine Mezher.
El llamado “Coloso de Maravillas” fue inaugurado el 6 de octubre de 1968 y lleva ese nombre debido a que fue la empresa cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma la que aportó la mayor parte de los recursos para la construcción del inmueble.
Hoy es triste la situación en la cual se encuentra la estructura de este coloso que puede albergar hasta 42 mil 648 espectadores, quienes vivirán un auténtico peligro cuando inicien los partidos de la Primera División nacional.
Los palcos son un verdadero desastre, las rampas están desmoronándose y las goteras que se cuentan por miles por la fuerte de temporada de lluvias registrada, ya son señales de alerta que la autoridad estatal y su Sistema de Protección Civil no debe dejar de lado.
Hace unos días en Holanda, una de las tribunas del estadio del Twente, el subcampeón de este país, se vino abajo y ocasionó la muerte de una persona.
El Cuauhtémoc necesita urgentemente mantenimiento para seguir siendo la sede del cuadro de La Franja y albergue nuevos eventos.
La administración estatal debe hacer a un lado la rivalidad que mantiene con el dueño del equipo de futbol y velar por la seguridad de la afición del cuadro camotero, que año con año acude al inmueble de la colonia Maravillas para disfrutar de su equipo. Ojalá no hagan oídos sordos a este llamado.
El estadio Cuauhtémoc en el mundial de 1970 albergó los partido de la Selección de Uruguay y vivió enfrentamientos épicos entre esa selección sudamericana y los cuadros de Italia, Suecia e Israel.
En México 1986 fue sede del entonces equipo campeón del mundo, Italia, y vio al que tiempo después sería la figura de ese mundial, Diego Armando Maradona. También lloró con la eliminación de España en Cuartos de Final a manos de Bélgica.
Otra visita de Calderón
Nuevamente el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa estará en Puebla el próximo viernes.
El presidente acudirá a la planta automotriz Volkswagen de México para el arranque de la línea de producción del nuevo New Beetle.
El presidente de México presidirá junto con el gobernador Moreno Valle y directivos de la empresa alemana, la puesta en marcha del nuevo NB, uno de los vehículos estrella de la empresa europea y que estrena una nueva línea totalmente reformada.
Algo apesta en el mercado La Piedad
Se llama Alan Limón y dice estar detrás de la nueva dirigente del mercado La Piedad, de nombre Fabiola Abrego, quien depuso a Marisela Reyes Rosete en el manejo de esta organización.
Alan Limón dice ser el verdadero poder tras el trono y tiene planes muy interesantes para el terreno que ocupan actualmente los tianguistas en este lugar; hablan incluso de la construcción de un edificio en esta zona, el cual dejaría muy jugosos dividendos a los intereses que dice representar el tal Alan, quien jura y perjura que tiene la bendición de las más altas autoridades de la Puebla levítica. ¿Será?
El estadio Cuauhtémoc, un verdadero peligro

PUBLICIDAD