La puesta en marcha del sistema de transporte rápido Metrobús implicará la desaparición de cinco rutas urbanas, cinco suburbanas y a su vez creará 10 rutas alimentadoras para cubrir los 18.5 kilómetros que recorrerán los nuevos vehículos articulados BTR, de Tlaxcalancingo a Chachapa.
Las rutas urbanas que desaparecerán como parte de la creación de este nuevo sistema de transporte son la 32, la 32 A, la 36 Auchan y la 36 Mega, así como la Nacozari-Tlaxcalancingo, de acuerdo con el estudio realizado por la Secretaría del Transporte y al cual tuvo acceso Intolerancia Diario.
El transporte suburbano que también desaparecerá es aquel que transita de Chipilo hacia la zona de la Capu; las dos estaciones de transferencia principales se ubicarán, una en Tlaxcalancingo a la altura del puente que cruza el Periférico Ecológico y la otra estará en Chachapa.
El proyecto que avanza de forma importante se ha encontrado con un gran obstáculo: el negociador. Resulta ser que quien está al frente de las pláticas con las diversas organizaciones del transporte involucradas y que desaparecerán, para dar paso a este proyecto es un viejo conocido: Abraham Sánchez González, el mismo que fuera hombre de confianza de Valentín Meneses Rojas tanto en la extinta SCT como en Gobernación.
La designación de Sánchez González para negociar con las organizaciones no ha caído nada bien entre los grupos, que sufrieron durante mucho tiempo la extorsión por parte de estos personajes y a muchos ya les quedó claro que en la hoy ST nada ha cambiado, ya que mantienen las mismas personas y las mismas prácticas.
Todo mundo se pregunta, por qué el negociador es alguien tan cercano al extitular de la SCT, ¿no qué el marinismo estaba vetado en todas las áreas de la nueva administración?, pues ya vimos que no e incluso tienen que recurrir a los viejos operadores del antiguo régimen para hacer bien las cosas, o al menos eso es lo que parece.
Abraham Sánchez fungió como director de Operación del Transporte en la extinta SCT y fue despedido junto con Anuar Musalem el 1 de marzo de 2010. Ambos encontraron cobijo rápidamente bajo el manto protector del “Vale” en la Secretaría de Gobernación; Sánchez fue nombrado jefe de Asesores en la Segob.
Curiosamente, Sánchez González se menciona como uno de los personajes involucrados en el negocio de los mototaxis, que también son un fuerte dolor de cabeza para un cada vez más compungido Bernardo Huerta, quien ya no sabe ni qué hacer con todos los problemas a los que tiene que enfrentarse y ante los cuales ha demostrado que está “verde”.

Legislatura sin pies ni cabeza
Cada día son más evidentes las diferencias al interior de la Legislatura local, la cual carece de un liderazgo sólido para negociar con todas las fracciones parlamentarias.
Dos elementos contribuyen a enrarecer el ambiente: la falta de liderazgo de Guillermo Aréchiga Santamaría, el supuesto líder del Congreso local, al cual se le vienen una infinidad de problemas relacionados con el presupuesto asignado al Poder Legislativo, el cual cuenta con un monto histórico.
El segundo, la presencia de René Meza Jr., quien se siente el secretario de Gobernación y no pierde oportunidad para tratar de socavar a los lideres parlamentarios, los cuales consideran indigno el trato que se le quiere dar en la casa en donde se reúnen, allá por el rumbo de la Universidad de Oriente, de la cual se dice es propiedad del propio Meza.

Mano firme de Lastiri
El líder estatal del PRI y diputado federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, fijó una postura firme en torno al llamado que realizó el presidente de la República, Felipe Calderón, para llevar a cabo un periodo extraordinario para aprobar algunas reformas sustanciales.
“Hago un llamado al presidente de la República para que sea consistente en su discurso, porque llama mucho la atención que el fin de semana haya arremetido contra el PRI y hoy, que aparentemente está de buen humor, llama a los consensos; también Felipe Calderón debe ejercer su autoridad sobre sus secretarios que, desatados en temas electorales, descuidan sus tareas primordiales. Por otra parte, parece reprochar a los diputados priistas una actitud de cerrazón que nunca han demostrado.”
Esa es precisamente la actitud que los priistas quieren ver en su dirigente estatal y Lastiri ahora sí asumió una postura que se acerca más a lo que las bases de su partido quieren ver rumbo al 2012, año en que estará en juego el futuro del tricolor.