Puebla cumplió y superó metas de la Semana Nacional de Vacunación Sectorial 2025, la entidad aplicó 106 mil 215 dosis, situándose entre los primeros diez estados con mayor actividad inmunológica del país.
La jornada, desarrollada del 26 de abril al 3 de mayo, superó expectativas a nivel nacional, al registrar 2 millones 629 mil 698 vacunas, cifra que representa un 142% de avance respecto a la meta programada de 1.8 millones.
En la conferencia matutina, encabezada por el equipo del gobierno de Claudia Sheinbaum, se presentó un corte detallado por entidad, en el que el Estado de México lideró con casi 290 mil dosis, seguido de Chiapas y Sinaloa.
Puebla no se quedó atrás y reafirmó su compromiso con la salud pública, situándose por encima de Veracruz, Sonora y Oaxaca.
Se alcanzaron grupos vulnerables, comunidades indígenas y zonas de difícil acceso, gracias a brigadas interinstitucionales que recorrieron escuelas, centros de salud y plazas públicas.
En paralelo, se informó sobre el tipo de vacunas suministradas. Las de mayor aplicación fueron TD (tétanos y difteria) con 389,982, SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) con 305,785, neumocócica 13 serotipos con 351,546, y hexavalente con 318,914 dosis.
También se incluyeron vacunas contra COVID-19 e influenza, agrupadas bajo el rubro “otras vacunas”, que acumularon 440 mil 540 aplicaciones.
Especial atención se dio a niñas, niños y adolescentes, así como a mujeres embarazadas, dentro de un esquema preventivo que busca evitar rezagos en el esquema nacional de vacunación.
Un ejemplo claro de la cobertura se mostró en imágenes proyectadas durante la conferencia, donde se vio a menores rarámuris y profesionales de salud en acción directa.
A nivel nacional, el esfuerzo fue contundente: 2 millones 629 mil 698 dosis aplicadas, equivalentes al 142% de la meta sectorial programada, según datos presentados en la conferencia matutina del gobierno federal.
En la lista de estados con más dosis suministradas, Puebla fue superada únicamente por entidades como el Estado de México (289,989), Chiapas (229,787), Sinaloa (156,141), Chihuahua (144,404), Michoacán (143,575), Ciudad de México (139,296), Nuevo León (131,620), Jalisco (121,914) y Veracruz (119,679).
El subsecretario de Salud celebró que todas las entidades federativas superaron el 100% de su meta, destacando el compromiso del personal médico, las autoridades locales y la ciudadanía. Señaló además que la vacunación no se detiene con esta jornada: las acciones continúan y próximamente se anunciará una nueva campaña enfocada en sectores específicos de la población.