A una semana de la jornada electoral del 1 de junio, el estado de Puebla se encuentra preparado para participar en la elección directa de cargos del Poder Judicial de la Federación.

En este proceso extraordinario, las autoridades han afinado los últimos detalles para garantizar una jornada ordenada, transparente y accesible.

Durante la más reciente sesión del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), se informó que en Puebla se instalarán 3 mil 733 casillas.

La cifra representa una reducción considerable en comparación con los comicios federales de 2024; sin embargo, el instituto aseguró que se han tomado medidas para evitar afectaciones a los votantes.

El electorado en Puebla podrá votar por 49 cargos federales del Poder Judicial.

Entre ellos, figuran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

La jornada se desarrollará en el horario habitual: de 8 de la mañana a 6 de la tarde, como en elecciones anteriores, quienes estén formados al momento del cierre de las casillas podrán votar sin impedimento.

Las autoridades recalcaron que el principio rector de esta elección es garantizar la participación efectiva de todas y todos los ciudadanos.

El próximo 1 de junio, más allá de depositar una boleta, los votantes estarán participando en una transformación profunda del sistema judicial mexicano.

Observadores

Uno de los elementos destacados del proceso será la presencia de 6 mil 50 observadores electorales acreditados en el estado de Puebla.

Esta cifra, calificada como histórica por el vocal ejecutivo del INE en Puebla, Edgar Humberto Arias Alba, refleja el interés de la ciudadanía por involucrarse en la vigilancia del desarrollo electoral.

A nivel nacional, más de 130 mil personas participarán en esta función, quienes tendrán acceso a las casillas, a las juntas distritales y a las sesiones de cómputo que podrían extenderse por varios días.

Arias Alba recordó que su labor se enmarca en la ley y surgió como respuesta a una exigencia social de mayor rendición de cuentas.

“Es una figura ciudadana con atribuciones claras. Su participación fortalece la legitimidad del proceso”, sostuvo.

Las casillas

Gerardo Sánchez Yanes, consejero del INE, explicó que se realizó un reacomodo estratégico de casillas de las que algunas conservarán su ubicación tradicional.

En tanto, otras serán movidas unos cuantos metros o calles, con el propósito de que los ciudadanos no tengan que recorrer largas distancias.

“El objetivo fue conservar la cercanía. Nadie tendrá que desplazarse más allá de lo razonable para ejercer su voto”, afirmó.

¿Ley seca?

En cuanto a la posible aplicación de la llamada ley seca, el INE señaló que esa decisión corresponde a los ayuntamientos.

Hasta ahora, ningún municipio ha emitido una notificación oficial al respecto, aunque se considera que podría ser una medida pertinente para evitar incidentes durante la jornada.