Julio Alberto Ramírez Martínez, candidato a juez de distrito en materia penal por el sexto circuito, se comprometió a impulsar una justicia transparente y sin corrupción durante su participación en el programa Informe 907 de Cadena IN.

Con 18 años de experiencia en el sistema penal acusatorio, actualmente se desempeña como coordinador de agentes del Ministerio Público.

En entrevista con el periodista Toño de la Vega, el aspirante señaló que su campaña enfrenta “muchos candados” y restricciones debido al marco legal del proceso electoral extraordinario para el Poder Judicial de la Federación. A pesar de ello, resaltó dos ejes clave de su propuesta: “puertas abiertas” y “transparencia absoluta”.

Ramírez Martínez fue enfático en su postura contra la corrupción:

“Cero corrupción. Aquello que da la dádiva, que da alguna petición por parte del personal, erradicarlo totalmente para que con ello se pueda realizar un trabajo efectivo. Sí se puede erradicar la corrupción”, afirmó.

El candidato también hizo un llamado a la integridad en el servicio público, advirtiendo que las presiones externas no justifican actos ilícitos y que tanto quienes exigen como quienes obedecen presiones indebidas pueden incurrir en delitos.

Compitiendo por uno de los dos distritos del sexto circuito con sede en Puebla, Ramírez explicó que realiza su campaña bajo una licencia laboral temporal, y que el periodo de promoción termina el 28 de mayo, antes de la veda previa a la jornada electoral del 1 de junio.

Finalmente, recordó a la ciudadanía que ese día recibirán seis boletas para elegir a jueces, magistrados y ministros. En su caso, aparecerá en la boleta amarilla, como el número 28.

“Estoy en el último recuadro de la sección de caballeros candidatos”, puntualizó.

La elección judicial inédita en México representa un paso significativo hacia la democratización del Poder Judicial, con el reto de que las y los aspirantes logren acercarse a la ciudadanía en un proceso corto y regulado.