La Comisión de Comunicaciones e Infraestructura del Congreso del Estado, aprobó un punto de acuerdo para exhortar a Caminos y Puentes Federales a instalar más puntos de cobro en las casetas de peaje de Amozoc, y Tehuacán, para terminar con las largas filas que retrasan a los usuarios de las vías de comunicación.

Durante la sesión de la comisión que preside la diputada Norma Estela Pimentel, se aprobó el documento que presentó el pasado 6 de marzo el diputado de Morena por Ajalpan, Rosalío Zanatta Vidaurri, quien recordó transitar en las autopistas de cobro que comunican al sur del estado, presentan cuellos de botella en las casetas.

El legislador en su argumentación aclaró, que sin las casetas de peaje, sería difícil recaudar los fondos necesarios, para llevar a cabo estas obras, pues a través del cobro de peajes, se generan ingresos, que se reinvierten en el mejoramiento de las vías, lo que a su vez contribuye a reducir el desgaste de los vehículos y disminuir el tiempo de viaje.

Además, las casetas de peaje desempeñan un papel crucial, en la regulación del tráfico, ya que al establecer tarifas diferenciadas, según el tipo de vehículo o la hora del día, se puede Dijo que esto no solo mejora la fluidez del tráfico, sino que también ayuda a reducir la contaminación ambiental, al disminuir los atascos y las emisiones de gases contaminantes. 

Asimismo, destacó que otro aspecto importante es la creación de empleo, pues las casetas de peaje requieren personal, para su operación, lo que genera oportunidades laborales, en diversas áreas, desde la atención a las personas clientes, hasta la gestión administrativa, lo que contribuye al desarrollo económico local y a la mejora del nivel de vida, en las comunidades cercanas.

Las casetas de peaje pueden ofrecer servicios adicionales a las personas usuarias, como estaciones de servicio, áreas de descanso y tiendas; servicios que no solo mejoran la experiencia de la persona viajera, sino que también generan ingresos adicionales, para las empresas locales y fomentan el turismo en ciertas regiones.

Comentó que las casetas de peaje fomentan una cultura de responsabilidad entre las personas usuarias, ya que al pagar por el uso de una carretera, las y los conductores se vuelven más conscientes del costo asociado al transporte y pueden valorar mejor la infraestructura que utilizan, lo que puede llevar a un comportamiento más respetuoso hacia las normas viales y un mayor cuidado por las carreteras.

“Contar con casetas de peaje es vital no solo para el financiamiento y mantenimiento de las infraestructuras viales, sino también para la regulación del tráfico, la creación de empleo, la mejora de servicios y la promoción de una cultura responsable entre las personas usuarias; radicando su importancia en el cómo contribuyen, al desarrollo sostenible y eficiente del transporte, en nuestras sociedades modernas”.

Dijo que ante todo lo anterior es necesario  exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y al Organismo Público Descentralizado denominado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos para que sean instalados más puntos de cobro, en las casetas correspondientes a Amozoc y Tehuacán o, en su caso, se implementen mecanismos de cobro alternos o previos a la llegada de la caseta, que permitan una mayor movilidad y flujo vehicular y, en consecuencia, los tiempos de traslado se reduzcan para todas y todos los poblanos que transitan por dichas vías carreteras.